lunes, 24 de marzo de 2025

LO LEÍ EN "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es un libro excepcional; de los diálogos entre Don Quijote y Sancho se desprende una rica y excepcional filosofía de vida. 


El ser humano se esclaviza por el lujo y las vanidades, persiguiendo riquezas como si en ellas encontrara la dicha. Más no advier te que cuanto mas tiene, mas teme perderlo, y en esa angustia se le escapa la verdadera felicidad.
    Porque la dicha no está ni en el oro ni en la opulencia sino en la brisa que acaricia el rostro, en la risa sincera de un amigo, en el pan compartido con gratitud.
    ¡Necio es el que busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar! La vida sencilla es el mayor tesoro y quien la comprende es el más afortunado de los hombres.


Advierte, Sancho - respondió Don Quijote, que hay dos maneras de hermosura: Una del alma y otra del cuerpo; la del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad, en el buen proceder, en la liberalidad, en la buena crianza, y todas estas partes caben y pueden estar en un hombre feo; y cuando se pone la mira en esta hermosura, y no en la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventajas.


jueves, 27 de febrero de 2025

PROMISE YOURSELF / PROMÉTETE

 El poema es de Chistian D. Larson, la traducción es personal.

PROMISE YOURSELF 

    To be so strong that nothing can disturb your peace of mind; to talk health, happiness and prosperity to every person you meet.

    To make all your friends feel that there is something in them

    To look at the sunny side of everything and make your optimism come true.

    To think only the best, to work only for the best, and expect only the best.

    To be just as enthusiastic about the success of others as you are about your own.

    To forget the mistakes of the past and press on the greater achievements of the future.

    To wear a cheerful  countenance at all times and give every living creature you meet a smile.

    To give so much time to the improvement of yourself that you have no time to criticize others.

    To be too large for worry, too noble for anger, too strong for fear and too happy to permit the presence of trouble.

    To think well of yourself and to proclaim this fact to the world, not in loud words but great deeds.

    To live in faith that the whole world is on your side so long as you are true to the best that is in you.


PROMÉTETE

    Ser tan fuerte que nada pueda perturbar tu paz mental, hablar de salud, felicidad y prosperidad a cada personas que conozcas.
    Hacer que todos tus amigos sientan que hay algo en ellos. 
    Ver el lado bueno de todo y transformar tu optimismo en realidad.
    Pensar solo lo mejor, trabajar solo por lo mejor y esperar solo lo mejor. 
    Entusiasmarte por el éxito de los demás tanto como por el tuyo propio. 
    Olvidar los errores del pasado y esforzarte por alcanzar mayores logros en el futuro. 
    Tener un semblante alegre en todo momento y sonreír a cualquier persona que conozcas.
    Dedicar tanto tiempo a mejorarte a tí mismo que no tengas tiempo patra criticar a los demás.
    Ser muy noble grande para preocuparte; muy noble para enojarte, muy fuerte para tener miedo y muy feliz como para permitir la presencia de problemas. 
    Pensar bien de ti mismo y proclamarlo al mundo, no con palabras sino con acciones.
    Vivir con la certeza de que el mundo está de tu lado siempre que seas fiel a lo mejor que hay en ti.  
 
 

Christian D Larson 

viernes, 21 de febrero de 2025

PARA QUE ESPERAR...

El título y el texto son adaptación personal de una publicación en la página de café y algo más.

PARA QUE ESPERAR

Un día – mamá, papá – cuando el eco de sus risas y sus charlas sea solo un recuerdo y el calor de sus abrazos un anhelo imposible, advertiré lo amorosos que son, escucharé sus risas, sentiré sus manos, atenderé sus oraciones y abrazaré su calor. El tiempo, siempre  voraz y silencioso, se llevará con él esos momentos que, por comunes y cotidianos, pasan inadvertidos. Y un día, cuando cruce el umbral de la casa que ustedes convirtieron en hogar, el silencio será el recordatorio de que las cosas que parecen ser simples son, en realidad, los mayores tesoros.

Y no, no quiero esperar al día en que mire hacia atrás con nostalgia y arrepentimiento deseando haberles dado más tiempo y mas abrazos; ahora escucho con atención sus consejos, recibo con humildad sus bendiciones, guardo con celo sus abrazos y ya no dejo pa’ después una llamada para dejarles saber que los amo y estoy siempre para ustedes. El después es un lujo que no siempre el tiempo nos concede.


Y cuando sea el final del tiempo en esta vida, [el de ustedes o el mío- el que llegue primero] confirmaré mi gratitud al Padre porque a través de ustedes me expresó su amor.





Fin de la publicación 

miércoles, 19 de febrero de 2025

SENTIRSE SOLO

La publicación explora al sensación de soledad y deriva en la riqueza que se encuentra en ella. 

The most terrible loneliness is not the kind that comes from being alone, but the kind that comes from being misunderstood.

 It’s the kind of loneliness that doesn’t come from silence, but from the overwhelming noise of a world that doesn’t truly hear you. You stand in a room full of people, laugh when it’s expected, speak when the moment demands it, and yet, in your heart, you feel invisible. You feel like the truest parts of yourself—the raw, unpolished, and beautifully complex pieces of who you are—go unnoticed, misunderstood, or even ignored.

 This is a different kind of ache, one that lives deep in the soul. It’s not about missing someone’s presence, but about missing connection, longing for the kind of bond that allows you to feel truly seen. It’s not the absence of love, but the absence of recognition—of being known for all that you are, without needing to filter or edit yourself to fit into someone else’s understanding.

 To be misunderstood is to feel disconnected. It’s like speaking a language no one around you understands, shouting your truth into the void, hoping someone will hear and respond. Instead, you’re met with blank stares, polite nods, or worse, a misinterpretation of who you are. The world seems to focus only on the surface, skimming over your depths, while you yearn for someone to dive in and swim beside you.

 In these moments, you may question yourself. You may wonder, “Is there something wrong with me?” or, “Should I change to make others understand?” You might be tempted to reshape yourself to fit their expectations, to dull your edges or brighten your colors. But even then, the loneliness doesn’t fade. Because in trying to conform, you lose pieces of yourself, slowly becoming a shadow of who you once were—a ghost of your former self.

 The truest ache of loneliness isn’t about being alone; it’s about feeling unseen.

 To feel truly understood by someone is to experience a connection that goes beyond words. It’s when someone looks into your eyes and sees the parts of you that you’ve kept hidden—the scars, the dreams, the doubts—and chooses to stay. It’s when someone not only hears your words but also feels the emotions behind them. It’s the moment when you realize you don’t have to explain yourself; they already understand.

And yet, in this deep loneliness, there is strength. The resilience of holding onto your authenticity, even when it feels invisible to others. The quiet courage of refusing to fade into the expectations of the crowd. You may feel unseen, but the essence of who you are—the light, the fire, the complexity—is still alive. It waits, patiently, for the right people, the ones who will see you clearly and cherish all that you are.

 The beauty of being misunderstood is that it allows you to understand yourself. In the absence of connection, you learn to be your own anchor. You discover the importance of nurturing your own soul, celebrating your uniqueness, and staying true to your essence. And as you grow, as you embrace your full self, the world begins to shift.

 The right connections—the ones that see you for who you truly are—arrive when you least expect them. They see beyond the surface and into your heart. They listen, not just with their ears but with their soul. These are the connections that remind you that you were never meant to fade; you were meant to shine.

 So, even in the depths of this terrible loneliness, hold on to your essence. Refuse to disappear. Let your light burn brightly, even if no one seems to notice right now. The people who are meant to see it—your people—will find you. And when they do, you’ll realize that the wait, the ache, and the loneliness were all part of a journey to something extraordinary.

 

To be known, truly known, is to be celebrated in your wholeness. It is the antidote to loneliness.

 Hold on. Shine on. You are seen, even if not by the world yet.

~ George Orwell

La soledad más terrible no es la que surge de estar solo, sino la que surge de ser incomprendido.

 Es el tipo de soledad que no surge del silencio, sino del ruido abrumador de un mundo que no te escucha de verdad. Estás en una habitación llena de gente, te ríes cuando se espera que lo hagas, hablas cuando el momento lo exige y, sin embargo, en tu corazón te sientes invisible. Sientes que las partes más auténticas de ti mismo (las partes crudas, sin pulir y maravillosamente complejas de quién eres) pasan desapercibidas, incomprendidas o incluso ignoradas.

 Este es un tipo de dolor diferente, uno que vive en lo más profundo del alma. No se trata de extrañar la presencia de alguien, sino de extrañar la conexión, de anhelar el tipo de vínculo que te permite sentirte realmente visto. No es la ausencia de amor, sino la ausencia de reconocimiento, de ser conocido por todo lo que eres, sin necesidad de filtrarte o editarte para encajar en la comprensión de otra persona.

 Ser incomprendido es sentirse desconectado. Es como hablar un idioma que nadie a tu alrededor entiende, gritar tu verdad al vacío, esperando que alguien te escuche y responda. En cambio, te encuentras con miradas en blanco, asentimientos educados o peor aún, una mala interpretación de quién eres. El mundo parece centrarse solo en la superficie, rozando tus profundidades, mientras anhelas que alguien se sumerja y nade a tu lado.

 En esos momentos, puedes cuestionarte a ti mismo. Puede que te preguntes: "¿Hay algo malo en mí?" o "¿Debería cambiar para que los demás comprendan?". Puede que tengas la tentación de remodelarte para ajustarte a sus expectativas, de opacar tus bordes o de iluminar tus colores. Pero incluso entonces, la soledad no desaparece. Porque al tratar de adaptarte, pierdes partes de ti mismo, convirtiéndote lentamente en una sombra de lo que alguna vez fuiste, un fantasma de tu antiguo yo.

 El dolor más verdadero de la soledad no es estar solo; es sentirse invisible.

 Sentir que alguien te comprende de verdad es experimentar una conexión que va más allá de las palabras. Es cuando alguien te mira a los ojos y ve las partes de ti que has mantenido ocultas (las cicatrices, los sueños, las dudas) y decide quedarse. Es cuando alguien no solo escucha tus palabras, sino que también siente las emociones que hay detrás de ellas. Es el momento en el que te das cuenta de que no tienes que dar explicaciones; esa persona ya te entiende.

Y, sin embargo, en esta profunda soledad hay fuerza. La resiliencia de aferrarte a tu autenticidad, incluso cuando los demás la sienten invisible. El coraje silencioso de negarte a desvanecerte ante las expectativas de la multitud. Puede que te sientas invisible, pero la esencia de quién eres (la luz, el fuego, la complejidad) sigue viva. Espera, pacientemente, a las personas adecuadas, las que te verán con claridad y apreciarán todo lo que eres.

 La belleza de que te incomprendan es que te permite comprenderte a ti mismo. En ausencia de conexión, aprendes a ser tu propia ancla. Descubres la importancia de nutrir tu propia alma, celebrar tu singularidad y permanecer fiel a tu esencia. Y a medida que creces, a medida que abrazas tu ser completo, el mundo comienza a cambiar.

 Las conexiones correctas, las que te ven como realmente eres, llegan cuando menos las esperas. Ven más allá de la superficie y dentro de tu corazón. Escuchan, no solo con sus oídos sino con su alma. Estas son las conexiones que te recuerdan que nunca debiste desvanecerte; debiste brillar.

 Así que, incluso en las profundidades de esta terrible soledad, aférrate a tu esencia. Niégate a desaparecer. Deja que tu luz brille intensamente, incluso si nadie parece notarlo ahora. Las personas que están destinadas a verla, tu gente, te encontrarán. Y cuando lo hagan, te darás cuenta de que la espera, el dolor y la soledad fueron parte de un viaje hacia algo extraordinario.

 Ser conocido, verdaderamente conocido, es ser celebrado en tu totalidad. Es el antídoto contra la soledad.

 Aguanta. Sigue brillando. Eres visible, aunque el mundo aún no lo sea.

~ George Orwell








BREVES PARA LA REFLEXIÓN 2




Publicación del Viernes 22 de Enero de 2025

Bienaventurado es quien se acepta a sí mismo y acepta a los demás sin beber del agua de la envidia, el que elige lo bueno que hay en las otras personas sin amargarse la vida por los errores propios o ajenos.

    Bienaventurado es el que es enemigo del chisme y amigo de la verdad, el que es tolerante y comprensivo consigo mismo y con los demás.

    Bienaventurado es el que vive en Hoy, el aquí y ahora con entusiasmo en lugar de viajar al ayer con rencor y al mañana con con angustia; el que sabe elegir lo mejor sin lastimar ni lastimarse. 

    Ese es un maestro en el arte de vivir.
                                                                 Atribuída a Louise Joy.


Publicación del 14 de Febrero de 2024

It is easy to blame your lot in life on some outside forces, to stop trying because you believe fate is against you. It is easy to think that where you were raised, how your parents treated you, or what school you went to is all that determines your future. Nothing could be further from the truth.

 The common people and the great men and women are all defined by how they deal with life's unfairness. Sometimes no matter how hard you try, no matter how good you are, you still end up as a sugar cookie. Don't complain. Don't blame it on your misfortune. Stand tall, look to the future and drive on.

William H. McRaven, Make Your Bed: Little Things That Can Change Your Life...And Maybe the World

Es fácil culpar a fuerzas externas de nuestra suerte en la vida, dejar de intentarlo porque creemos que el destino está en nuestra contra. Es fácil pensar que el lugar donde nos criamos, cómo nos trataron nuestros padres o a qué escuela asistimos es lo que determina nuestro futuro. Nada podría estar más lejos de la verdad.

 La gente común y los grandes hombres y mujeres se definen por cómo afrontan las injusticias de la vida. A veces, por mucho que nos esforcemos, por muy buenos que seamos, acabamos desalentados. No nos quejemos. No le echemos la culpa a nuestra mala suerte. Mantengámonos erguidos, miremos hacia el futuro y sigamos adelante.


Publicación del 11 de Febrero de 2025
Unos necesitan gente y ruido para no sentirse solos, otros, en el silencio y la soledad, ya lo encuentran todo. Unos buscan validación en fotos y miradas ajenas, otros observan maravillados la vida con sus propios ojos. Unos esperan que la vida les entregue sus caprichos, otros fluyen como el agua del río, sin miedo al cambio. Unos buscan en otros llenar sus vacíos, otros aprendieron hace tiempo a amarse a sí mismos.....







Publicación del 21 de Enero de 2025
El compartir risas no es amor, el intercambiar mensajes no es amor, el disfrutar de un café juntos no es amor, el hacer promesas no es amor.
Las palabras dulces y las caricias pasajeras tampoco reflejan lo que realmente significa amar.
El amor verdadero es aquel que se manifiesta en los actos cotidianos, es ese individuo que, aun al ver tus defectos, opta por abrazar tu ser completo.
Es quien conoce tus sombras y aún así elige caminar a tu lado en la luz. El amor no se mide por la distancia recorrida juntos, sino por la profundidad del compromiso y la conexión que se siente en cada momento compartido.
El amor es aquella persona que sienta contigo cuando las lágrimas brotan, ofreciéndote sus brazos y el refugio de su comprensión. Es quien te escucha, sin juzgar, mientras desahogas tus pensamientos más oscuros.
Es alguien que se siente privilegiado de conocerte tal como eres, quien encuentra belleza en tus imperfecciones y fuerza en tus debilidades.

El amor verdadero no se alimenta de la superficialidad; prospera en la sinceridad. Es quien recuerda tus sueños y aspiraciones, en quienes piensan en ti aun cuando están lejos, quien guarda tus secretos como tesoros y se asegura de que te sientas valorado. Es alguien que celebra tus éxitos con una sonrisa genuina, quien sigue compartiendo tu alegría incluso en la distancia.

El amor es aquel que te impulsa a ser mejor, quien no solo se preocupa por ti, sino que también se esfuerza por hacerte sentir especial cada día. Es quien se queda contigo en la tormenta, sosteniéndote firmemente cuando el mundo parece desmoronarse. Alguien que no se rinde ante las dificultades, quien busca soluciones y enfrenta los desafíos contigo, porque juntos son más fuertes.

Al final,
el amor es la conexión profunda y genuina que trasciende lo físico, las palabras y los gestos. Es la fuerza que une dos almas, la razón por la cual seguimos adelante cuando las cosas se complican. Eso es amor, en su forma más pura y auténtica, y eso es lo que realmente vale la pena buscar y cultivar en la vida.


Publicación del 15 de Enero de 2025
La ternura es un refugio silencioso en el tumulto de la vida, un lenguaje sin palabras que trasciende fronteras y barreras. Es la capacidad de ver con los ojos del alma y tocar con las manos del corazón, un acto de profunda empatía y compasión que florece en lo simple: un abrazo inesperado, una mirada que comprende, un gesto que cuida.
Es fuerza en la suavidad, valentía en la vulnerabilidad. La ternura no busca conquistar, sino conectar; no exige, sino entrega. Surge en la delicadeza de un susurro, en el cuidado con que se sostiene una flor, en la paciencia infinita hacia los errores propios y ajenos.
En un mundo que a menudo valora lo ruidoso y lo rápido, la ternura invita a la pausa, a la contemplación. Nos recuerda que no somos islas, que nuestra humanidad se refleja en el otro. Es, en esencia, la promesa de que, incluso en la adversidad, siempre habrá un rincón donde reine la bondad.
Cultivar la ternura es, quizás, el mayor acto de rebeldía y esperanza, porque en ella yace la semilla de una humanidad más justa y amorosa.



11 de Septiembre de 2024
    Cuanto más envejezco, mas me doy cuenta de que solo se puede vivir con aquellos que te liberan, que te aman con un afecto tan lugero de soportar como fuerte de sentir.
    Soy tu amigo, amo tu felicidad, tu libertad, tu aventura y me gustaría ser para ti el amigo del que estés seguro siempre.

                                                                        ACamús.


17 de Septiembre de 2024
Me di cuenta que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo a tus amigos,a la gente que amas, tus mascotas, tus habilidades físicas y tus facultades mentales. Y si empiezas a vivir con temor al imaginar lo que aún no ha pasado entonces sufres el doble. 
    
Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente.
                                                                        IAllende

Octubre de 2024
Hay gran poder en una sonrisa, una palabra amable, un oído que escucha, un cumplido honesto o el más pequeño acto de cariño, todos pueden cambiar una vida.

 

Fin de la publicación.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

MINDFULNESS PARA ASESINOS

MINDFULNESS PARA ASESINOS 

El título corresponde a una miniserie de la plataforma NETFLIX, de los diálogos de los actores he tomado las ideas que puede aplicarse a situaciones de estrés en la vida cotidiana y/o en la vida laboral. 


La publicación se complementa con esta otra. https://lecturasmireles.blogspot.com/2023/01/espiritualidad-mindfulness.html 

EPISODIO 1. RESPIRACIÓN 

"El camino no es más corto cuando corres, aunque llegas más rápido al destino"

- (...) y en los tres minutos que lleva aquí he descubuerto que considera las citas relacionadas con su bienestar como una pérdida de tiempo, que permite que otros establezcan sus prioridades y que usted (...) no soporta los silencios prolongados. 

(...)

nombre cinco cosas relacionadas con el motivo por el que se encuentra aquí.

- Empecemos por practicar como tolerar los silencios, (...) no hay suficientes horas en el día, no puedo apagarme, siento presión del trabajo, presión en casa, soy muy sensible, estoy estresado, mi esposa no aprecia mi trabajo, en mi trabajo no me aprecian...

- Esas cosas son síntomas clásicos del estrés. 

¿Tiene idea de que se trata mindfulness? (...) 

- No

- Ya lo descubrió en tres minutos cuando se encontraba afuera, (...) se quedó afuera pensando si volver a tocar el timbre. (...) ¿En cuántos de esos 180 segundos estuvo pensando en otra cosa?

- En todos

- ¿Y en que pensaba?

- En el trabajo, en mis hijos, en la última discusión con mi esposa...

- Entonces estaba al menos en cinco lugares diferentes en sumente y conectando con emociones que asocia con ellos, ¿Es le sirvió de algo?

- Probablemente no.

- ¿Por qué lo hizo entonces?

- No lo puedo evitar.

- Con mindfulness ya no sucederán esas cosas; cuando esté frente a una puerta, esté frente a la puerta; cuando discuta con su esposa, discuta con su esposa; pero si está frente a una puerta mientras discute mentalmente con su esposa no lo está haciendo a conciencia, eso es simplemente una idiotez.

- ¿Y cómo me paro frente a una puerta a conciencia?

- Solo se queda allí y no hace nada, deje en blanco todo lo que no tiene que ver con el aquí y el ahora.

- ¿Que pasa si mi mente divaga?

- Debe respirar. la respiración es una herramienta esencial en mindfulness, si nos centramos en eso nos centramos en las conexión entre el cuerpo y la mente reduciendo la influencia que las emociones negativas pueden tener en ambos. 

(...) Inhale, respitre profundamente, exhale...

(...) cierre los ojos, en silencio, quédese así y preste atención a lo que le rodea... los olores... el movimiento del aire... la inconfundible sensación de tocar algo en concreto... sonidos que normalmente no oímos... sus sentidos se encuentran en el presente, puede usar su respiración y así poder concentrarse en todas las cosas positivas.  (...) Con eso puede cambiar la forma de reaccionar ante personas y situaciones, si alguien en el trabajo o en su familia lo vuelve loco, solo respire, (...) podrá crear islas de tiempo para un asunto y podrá concentrarse en ello. 


EPISODIO 2: FELICIDAD

Nos causamos mayor estrés porque tenemos una visión distorsionada de la libertad. La libertad no significa poder hace lo que uno quiera (...) asumir que debemos hacer algo sin parar es la principal causa del estrés. Solo cuando hayas interiorizado que no tienes que hacer lo que no quieres hacer es entonces que serás libre.

(...) 

Hasta el camino mas largo comienza con un pequeño paso, pero si das cada paso a conciencia no estarás exhausto al final del camino sino aliviado; por lo tanto, cada vez que des un paso debes enfocarte en lo que define ese paso. Ahora ... inhala profundamente ... exhala ... inhala ... exhala

La respiración es una herramienta esencial para el mindfulness, si nos concentramos podemos reducir la influencia de las emociones negativas; considera la intención de lo que estás a punto de hacer, luego ejecuta el acto con calma y mucha concentración.  

EPISODIO 3: MIEDO 

Las relaciones laborales no son las interacciones más fáciles, en ese tipo de ambiente debes centrar tu atención en la persona que está frente a ti que esté causándote estrés en ese momento; espera a que termine de hablar, intenta así entender con calma sus valores, sus sentimientos, también -si es posible - sus expectativas.

(...)

Para evitar que la impaciencia llegue a distraerte o a influir en tu estado de mindfulness, es de utilidad tomar conciencia de esta impaciencia y reconocerla; no debes juzgarte por esa impaciencia, solo nombra la emoción que deseas. 

[soy la calma ... soy la calma ... soy la calma]

debes dejar de ponerte en un estado de inquietud, en lugar de eso solo intenta relajarte y vuelve a la calma. 

(...) 

Cuando empieces a sentir miedo,concéntrate solamente en tu respiración. Inhala lentamente luego exhala, siente la respiración en tu cuerpo entrando en tus fosas nasales y tu pared abdominal. No juzgues la sensación de miedo. Intenta experimentar el aquí y el ahora y nada más. Mantente concentrado y el miedo se irá. 

EPISODIO 4: | DESCARO 

Hay personas que se comunican abiertamente y otras que se comunican con reserva y las primeras corren el riesgo de ser consideradas impertinentes. Trata de ser menos reservado al expresar tus deseos a estas personas. Contrarresta la impertinencia con una completa claridad; por ejemplo, puedes decir: Gracias por expresar tus deseos con claridad pero, por desgracia,  no me es posible cumplirlo. 


EPISODIO 5: | PÁNICO 

Usar mindfulness puede matar a personas indeseables y también derretir icebergs - al parecer - y te permite disfrutar del momento con tu persona favorita, incluso cuando todo lo demás se está yendo al carajo. 

(...) 

- La resistencia interna a un acto que percibimos inmoral suele oponerse a un impulso interno con frecuencia.

- ¿Podrías ser más concreto sobre como lidiar con esta resistencia interna? Me pasa a menudo en el trabajo.

- Nombra esa resistencia interna que te está impidiendo hacer algo. después nombra al impilso interno que te lleva a realizar una acción. Coloca a ambos en una balanza, así sabrás muy pronto ante cual ceder entre ambos. Haz la prueba. 



EPISODIO 6: LLUVIA DE IDEAS/ Brainstorming


- El primer paso para una buena solución es tener un problema, muchas ideas muy buenas terminan fracasando porque no hay ningún problema que se ajuste a ellas; el segundo paso es evitar buscar una solución única para un problema en particular. Hay innumerables soluciones para cada problema, la solución adecuada llegará a ti. 

- ¿Y si no puedo esperar por ella?

- Pues haz el siguiente ejercicio: Ponte de pie, da un paseo físicamente pero también mentalmente. Invita a tus ideas a acompañarte y espera que el mismo problema te diga que necesita para desaparecer.   



EPISODIO 7: RABIA 


- Si de pronto llegas a tener la sensación de que todo es demasiado entonces puede haber una razón muy simple para ello. Que todo se ha vuelto demasiado para ti. 

- ¿Y de qué forma me ayuda ese consejo?

- Es sencillo. Si todo es demasiado para ti, tiene que aprender a soltarlo de forma objetiva y subjetiva. Dejar ir es bueno. No significa que estás abandonando algo. Renunciar al control no significa perderlo. La palabra mágica es Delegar. Que lo haga alguien más. Tú supervisas. 

(...)

La ira es una emoción muy importante. Nos muestra que nuestros límites fueron cruzados. Si las demás personas no rspetan nuestros propios límites, nos volvemos agresivos. Lo importante es como lidiamos con esa ira y esa agresión. Porque la ira nos impide pensar con claridad y raciocinio al resolver problemas. La ira nubla nuestro juicio. No debes darle espacio o te hará actuar sin pensar. Eso no significa que no debas defender tus límites personales. Todo lo contrario. Puedes tomar la ira como una señal de que debes actuar, pero uno debe elegir sus herramientas de acuerdo con los principios de mindfulness... en lugar de ceder a la ira. Necesitas respirar al estar frente a la ira y no dejar que te controle, y luego actuar con calma, conciencia y premeditación. 

(...) 

Hay músculos en tu cuerpo que al tensarse, conducen a un estado de relajación inmediata. Me refiero a los músculos que usan para sonreír. Cuando te encuentres en una situación tensa, solo sonríe, podrás sentir que se va liberando tu tensión poco a poco. Sonríe tanto como puedas, para ti mismo. 



EPISODIO 8: MUERTE.

Cuando sientas pánico debes enfocarte en un solo punto. Esa es tu ancla. 
La resistencia interior a menudo se opone a un impulso interior. Cuando aumente el miedo, mantente enfocado. Tienes que concentrarte en tu respiración. 

(...)

Existen dos tipos de dolor: El dolor de recibir una herida y el dolor de estar hurgando en esa herida. No podemos deshacerla aunque queramos, pero si evitamos que la herida siga siendo hurgada sanará más rápido, te lo aseguro. 

 


FIN.

lunes, 11 de noviembre de 2024

A PROPÓSITO DE AMAR y LA ECUACIÓN DE DIRAC

Los textos de esta publicación son una recopilación hecha en diferentes momentos del 2024; el autor se ha agregado a las que lo contenían en su publicación. 

A PROPÓSITO DE AMAR 

Amar también es:
Preparar un desayuno.
Tapar al otro mientras duerme.
Ir juntos a hacer las compras.
Recordar fechas importantes.
Sorprender con pequeños detalles.
Prestar atención a lo que el otro necesita.
Celebrar los logros del otro.
Saber que -pase lo que pase- las cosas se solucionarán en equipo.

 

Tal vez sea verdad eso de que el amor no dura para toda la vida, pero si puede tener un amor al que cuides con todo el corazón y con poquita suerte pasan la vida cuidándose el uno al otro.

 

 

 

Y mis últimas palabras han de ser: Cuídate mucho, recuerda que voy a guardarte en un lugar especial, ahí donde habitan las coas y las personas que he amado de verdad.

 

Creo que de eso de trata, de tener a una persona que te quiera por lo que eres.
    Que esté para darte los buenos días y que se quede hasta que te vayas a la cama.
    Que se invente el tiempo para llamarte cinco minutos y sentir calma al escuchar su voz.
    De eso se trata el amor, de tener a alguien que te cuide aún en la distancia, que se preocupe por ti y sobre todo, que valore la gran persona que eres y no piense nunca en fallarte.

 

 

 

Lo bonito de enamorarse es tener a alguien con quien contar, que si algo bueno o algo malo te ocurre, de inmediato puedas llamar; un aliado, un apoyo, alguien en quien confiar.

 

 

 

Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas; contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas, sus alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que puedas sentirse en casa; es reconocer -con respetuosa compasión- que la desarmonía y el caos en los que a veces vive, son producto de su ignorancia y su inconsciencia, y darte cuenta que si genera desdichas es porque aún no ha aprendido a sembrar alegrías y que en ocasiones se siente vacío y carente de sentido, que no puede confiar ni en sí mismo; es descubrir y honrar -por encima de cualquier apariencia- su verdadera identidad y apreciar honestamente su infinita grandeza como una experiencia única e irrepetible de vida. [Humberto Maturana]  



Cuando quieres a alguien hay que decírselo constantemente, todos los días, muchísimas veces si hace falta, no le quita valor decir: te quiero

 

Everything you love is very likely to be lost, but, in the end, love will return in a different way.


LA ECUACION DE DIRAC

la publicación es bastante conocida en Internet, la conservo aquí por su contenido y mi afición publicaciones que inducen a la reflexión. 

https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/38757.html
Esta es la ecuación de Dirac

Paul Dirac / Dirac Paul es conocido por sus contribuciones al mundo de la física cuántica; en particular, es famosa la llamada Ecuación de Dirac o ecuación del amor.

Esta ecuación matemática mezcla dos ideas fundamentales de la física moderna: la mecánica cuántica y la relatividad. La primera nos permite describir el mundo de lo pequeño, cómo se comportan las partículas subatómicas como los electrones, los bosones, los fermiones y los neutrinos. Por otro lado, la segunda describe los fenómenos que ocurren a velocidades cercanas a la de la luz y cómo la gravedad afecta al espacio y al tiempo.

Esta ecuación nos dice que dos sistemas (o partículas) que hayan estado interactuando, quedan afectados por esa interacción aunque después de un tiempo se separen y su interacción se detenga. Es decir, que esos sistemas o partículas influyen una en la otra a pesar de la distancia.


Al llevarlo a nuestro mundo y nuestra realidad, se dice en que esta ecuación indica que dos personas que hayan interactuado durante un tiempo, siempre estarán unidad de alguna forma y que, a pesar de la distancia, seguirán afectando una a la otra.


En el caso de dos enamorados, se diría que, aunque se separen en algún momento, sus corazones seguirán unidos como si fueran solo uno.


Quizá este sea el verdadero significado del amor.

Fuente: 
Delgado I. Gloria. 13 de Enero de 2024. Muy Interesante. La fórmula del amor de Paul Dirac. https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/38757.html