domingo, 27 de julio de 2025

EN AMOROSA MEMORIA DE LA NENA, fiel compañera de mi madre

Nena

No, no fue una mascota más en la familia; primero fue la consentida de mi hermano mayor, él amaba a los animales y los animales lo amaban a él; cuando terminó el ciclo de mi hermano entonces la nena vino a vivir con mamá y papá; más con mamá que la adoptó con el mismo amor que una madre tiene para sus hijos, porque la nena fue el vinculo entre ella y su hijo.

Junto con chiquito – el fiel compañero de mi padre – fue mimada; su menú se cocinaba aparte, su cama junto a la de mi madre, su compañera en los ratos de novelas y televisión, su confidente en sus ratos de descanso; mamá le hablaba con cariño…


 Ya disminuida en sus habilidades y sus facultades, la nena apenas si escuchaba y casi no veía; memorizó lugares y olores, iba y venía por la casa y los patios con donaire y ladraba a los perros que pasaban por la calle como afirmando su lugar y defendiendo su espacio.

Esa madrugada, la del cumpleaños 87 de mamá, la madrugada en que no volvió, mi madre le abrió la puerta para que saliera al baño y sí, salió, pero ya nunca más regresó; la búsqueda fue inútil: se revisaron los patios, debajo de las camas, en las habitaciones, en las calles, casas vecinas… no hubo lugar en donde pudiera haberse caído o escondido o atorado que no se haya revisado; las riberas del río y del canal (aunque a 100 mts de distancia) también fueron revisados, preguntaron a los vecinos, le llamaron a voces… todo inútil, la nena no volvió; se fue y no sabemos a dónde, queremos pensar que ha ido a donde su humano papá la esperaba desde hacía años.

 Y nosotros estamos tristes, tristes por la nena y tristes por mamá; es como un dolor callado que ella se niega a expresar, aunque a veces llora quedito cuando piensa que nadie la escucha.

 La nena fue amada, amada desde su nacimiento y hasta su desaparición, verdad es lo que dicen, que en ellos – en los animalitos – encontramos la forma más pura del amor, y fuimos afortunados de recibir el de ella.


Hasta siempre, nena linda. 

sábado, 5 de abril de 2025

GUARDA SILENCIO

El texto lo encontré entre las publicaciones de la Mtra. Juana Cepeda Alcocer, sin título ni autor. Agregué la ilustración y el párrafo final. 



Guarda silencio cuando no tengas nada agradable que decir.

Guarda silencio cuando la ira se adueñe de ti, evita clavar puñaladas que no se borran con nada. 

Guarda silencio cuando alguna situación no sea de tu incumbencia, no te desgastes por cualquier persona, no todo mundo merece tu energía, tu fuerza.

Guarda silencio cuando alguien no sea de tu agrado y pon distancia de por medio, será más sano.

Guarda silencio; no dañes, no hieras, no ofendas, no discutas. defiende tu paz a tu manera, sin gritos ni sombrerazos; alejate por un momento y reresa cuando la tempestada haya terminado.  

El mundo ya tiene demasiada ira, para que inyectarle más. 

Guarda silencio. 

El silencio es un poder secreto que nos centra, nos sana, nos enseña. es un espacio para reparar las fuerzas. Es fuente de sabiduría y de belleza; es el estado ideal para la conexión con lo divino. 


El silencio:

Aporta paz, tranquilidad, calma.
Facilita y estimula la atención, la concentración, el pensamiento, la escucha.
Nos ayuda a desconectarnos del ruido que nos envuelve y que a veces nos manipula.
Nos ayuda a conectar con nuestro mundo interior, disminuye el estrés y la ansiedad.








EN MEMORIA DE "CHIQUITO" Fiel compañero de mi padre

LOS PERROS COMO "CHIQUITO" VIVEN PARA SIEMPRE 


Los perros mueren, pero antes de hacerlo viven. viven vidas valientes y hermosas, la tuya - chiquito hermoso - es testimonio de lealtad inquebrantable, siempre junto a papá, amándolo sin limite , acompañando sus días con alegría y calidez.

Yo no sé si te preocupabas por el mañana o vivías plenamente en el presente; creo que no conociste ni pasado ni futuro; siempre atento al caminar cansado y lento de tu humano, durmiendo a sus pies y moviendo la cola al sonido simple de su voz. Gran lección de amor sin condiciones, lección que permanecerá con nosotros aunque ya te hayas ido. 

Los perros mueren, pero antes de hacerlo nos dan todo lo que tienen; tu amor, tu lealtad, tus "pocas pulgas" y tu inmenso amor por mi padre permanecen con nosotros hasta el fin de nuestros días. 

Yo no sé cuantos años nos regalaste tu compañía; pero he de recordar tus rabietas cuando alguno de nosotros quería tocar tu rabo; ¿alejarte de tu humano? imposible, solo te alejabas cuando algún otro perro transitaba en la calle y entonces lo acosabas para que se alejará, poco afecto a la ropa te enojabas cuando te ponían tu camisa en los tiempos del frío, ... muchos, muchos momentos de amor nos regalaste. 
                                    Hasta siempre, chiquito hermoso. 

lunes, 24 de marzo de 2025

LO LEÍ EN "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es un libro excepcional; de los diálogos entre Don Quijote y Sancho se desprende una rica y excepcional filosofía de vida. 

Cervantes -en el Quijote- nos enseña la importancia de tener sueños aunque parezcan imposibles o incluso que nos tachen de locos. Las reflexiones de don Quijote sobre valores, virtudes y defectos humanos [fidelidad, cortesía, honestidad, libertad, justicia, honor, solidaridad, amor...], junto a la sabiduría popular representada por Sancho Panza constituyen valiosas enseñanzas vigentes hasta nuestros días.




Primera Parte

Mario Vargas LLosa en la presentación de la obra escribió:

El fundamento de la libertad es la propiedad privada, y que el verdadero gozo sólo es completo si, al gozar, una persona no ve recortada su capacidad de iniciativa, su libertad de pensar y de actuar. (...) ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo! (...) quien es pobre y depende de la dádiva o la caridad para sobrevivir, nunca es totalmente libre.  Pp. XIX

    Patria, ese espacio concreto y humano, que la memoria puede abarcar, un paisaje, unas gentes, unos usos y costumbres que el hombre y la mujer conservan en sus recuerdos como un patrimonio personal y que son sus mejores credenciales. (...) todos recuerdan esas pequeñas comunidades donde han dejado amores, amigos, familias, viviendas y animales, con irreprimible nostalgia.  Pp XXII


Martín de Riquer en la presentación de la obra escribió:
    Procurad que, leyendo vuestra historia, el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente no deje de alabarla. PP LXXII
    Quien no ríe leyendo el Quijote es o porque no entiende la novela o porque tiene la desgracia de no poseer la facultad de reír, que es la que distingue al hombre de los animales.  Pp. LXXIII

Cap.XI 

¡Gran Merced! - dijo Sancho -  (...) mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón sin melindres ni respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas donde me sea  forzoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene en gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo.   Pp 96
    
    Porque a quien se humilla, Dios le ensalza.

    Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, (...) entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; (...) Todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia. Pp. 97


Cap. XIV

Yo conozco, con el natural entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama.  Pp. 125

El verdader amor no se divide, y ha de ser voluntario, y no forzoso.

Y así como la víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene, puesto que con ella mata, por habérsela dado naturaleza, tampoco yo merezco ser reprehendida por ser hermosa, que la hermosura en la mujer honesta es como el fuego apartado o como la espada aguda, que ni él quema ni ella corta a quien a ellos no se acerca. La honra y las virtudes son adornos del alma, sin las cuales el cuerpo, aunque lo sea, no debe de parecer hermoso. Pues si la honestidad es una de las virtudes que al cuerpo y al alma mas adornan y hermosean, ¿Por qué la ha de perder la que es amada por hermosa, por corresponder a la intención de aquel que, por solo su gusto, con todas sus fuerzas e industrias procura que la pierda? Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos. [La pastora Marcela] Pp. 126


Cap XV
 
  • Señor, yo soy hombre pacífico, manso, sosegado, y sé disimular cualquiera injuria, porque tengo mujer y hijos que mantener. Sancho Panza Pp. 133
  •   ...es menester mucho tiempo para venir a conocer las personas, y que no hay cosa segura en esta vida. Sancho Panza Pp. 134
  • - Con todo eso, te hago saber, hermano Panza -replicó don Quijote -, que no hay memoria a quien el tiempo no acabe, ni dolor que muerte no le consuma.
- Pues ¿Qué mayor desdicha puede ser -replicó Panza - de aquella que aguarda  al tiempo que la consuma y a la muerte que la acabe? Pp 135/136

Cap. XVIII
- Sábete  Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durando mucho el mal, el bien está ya cerca.  Pp 163
    (...) Más, con todo esto, sube en tu jumento, Sancho el bueno, y vente tras mí, que Dios, que es proveedor de todas las cosas, no nos ha de faltar, y más andando tan en su servicio como andamos, pues no falta a los mosquitos del aire ni a los gusanillos de la tierra ni a los renacuajos del agua, y es tan piadoso, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos y llueve sobre los injustos y justos. Pp 164
    Porque te hago saber, Sancho, que la boca sin muelas es como molino sin piedra, y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante. Pp 165. 


CAP XX
De este capítulo rescató algunas frases que bien pueden ser ahora "dichos populares".
  • No es bueno tentar a Dios acometiendo tan desaforada hecho, donde no se puede escapar sino por milagro. Pp 170
  • La codicia rompe el saco
  • Tiene el miedo muchos ojos y ve las cosas debajo de la tierra, cuanto más encima en el cielo. Pp 170
  • Esa es natural condición de mujeres - dijo Don Quijote -, desdeñar a quien las quiere y amar a quien las aborrece. pP 179
Cap. XXI
- Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas.
- Donde una puerta se cierra, otra se abre. P. 188
- Semejantes desgracias mal se pueden prevenir, y, si vienen, no hay que hacer otra cosa sino encoger los hombros, detener el aliento, cerrar los ojos y dejarse ir por donde la suerte nos llevare. [Sancho Panza]Pp 189
_  Dijo esto Don Quijote, pues sábete que es de pechos nobles y generosos no hacer caso de niñerías. Pp. 189

Porque te hago saber, Sancho, que hay dos maneras de linajes en el mundo: unos que traen y derivan su descendencia de príncipes y monarcas, a quien poco a poco el tiempo ha deshecho y han acabado (...); otros tuvieron principio de gente baja y van subiendo de grado en grado, hasta llegar a ser grandes señores. Pp 197

- No pidas de grado lo que puedes tomar por fuerza [dijo Sancho] 
Cap XXII
- Quien canta sus males espanta. 
- Tantas letras tiene un no como un (...) harta ventura tiene un delincuente que está en su lengua su vida o su muerte, y no en la de los testigos y probanzas Pp 201

bien sé que no hay hechizos en el mundo que puedan mover y forzar la voluntad, como algunos simples piensan, que es libre nuestro albedrío y no hay yerba ni encanto que le fuerce: lo que suelen hacer algunas mujercillas simples y algunos embusteros bellacos es algunas mixturas y venenos con que vuelven locos a los hombres, dando a entender que tienen fuerza para hacer querer bien, siendo, como digo, cosa imposible forzar la voluntad Pp. 203

- porque siempre las desdichas persiguen al buen ingenio.
- todo el mundo calle y viva bien y hable mejor.
- una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien no se haga por mal,
- Dios hay en el cielo que no se descuida de castigar al malo ni de premiar al bueno, y no es bien que los hombres honrados sean verdugos de los otros hombres, no yéndoles nada en ello.  Pp 207
CAPS XXIII - XXV
  • El hacer bien a villanos es echar agua en la mar. Pp 211 [Cap XXIII]
  • no sé nada, no soy amigo de saber vidas ajenas, que el compra y miente, en su bolsa lo siente. [Sancho P.  Pp 233 Cap. XXV]
  • Porque has de saber, Sancho, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan a amar, mas que otras, que son la mucha hermosura y la buena fama, Pp 244  Cap XXV
CAP XXVIII
** La experiencia me mostraba que la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. Pp 279 
** Conmigo no han de ser de ningún efecto tus fuerzas, ni han de tener valor tus riquezas, ni tus palabras han de poder engañarme, ni tus suspiros y lágrimas enternecerme. Pp 282 
** suele decirse que un mal llama a otro y que el fin de una desgracia suele ser principio de otra mayor. Pp 287
** el justo cielo, que pocas o ningunas veces deja de mirar y favorecer a las justa intenciones, 

A pecado nuevo, penitencia nueva Pp. 309
Cap. XXXI
    Con esa manera de amor - dijo Sancho - he oído yo predicar que se ha de amar a Nuestro Señor, por sí solo, sin que nos mueva esperanza de gloria o temor de pena, aunque yo le querría amar y servir  por lo que pudiese. Pp 316
    no hay villano que guarde palabra que tiene, si él ve que no le está bien  guardalla. Pp. 318

Caps XXXIII y XXXIV
En los que se cuenta la novela del <Curioso Impertinente> de la que se han tomado las citas siguientes:
    no se han de visitar ni continuar las casas de los amigos casados de la misma manera que cuando eran solteros, porque aunque la buena y verdadera amistad no puede ni debe ser sospechosa en nada, con todo esto es tan delicada la honra del casado, que parece que se puede ofender  aun de los mismos hermanos, cuanto más de los amigos. Pp 328
    el casado a quien el cielo había concedido mujer hermosa tanto cuidado había de tener qué amigos llevaba a su casa como en mirar con qué amigas su mujer conversaba, porque lo que no se hace ni concierta en las plazas ni en los templos ni en las fiestas públicas ni estaciones (cosas que no todas veces las han de negar los maridos a sus mujeres), se concierta y facilita en casa de la amiga o la parienta de quien más satisfacción se tiene. Pp 329
    le dijo que hacia notorio agravio a su mucha amistad en andar buscando rodeos para decirle sus más encubiertos pensamientos , pues tenía cierto que se podía prometer de él o ya consuelo para entretenellos o ya remedio para cumplillos. Pp 331
    ¿Qué hay que agradecer - decía él- que una mujer sea buena si nadie le dice que sea mala?

    porque los buenos amigos han de probar a sus amigos y valerse de ellos , como dijo un poeta <usque ad aras> [hasta el altar], que quiso decir que no se habían de valer de su amistad en cosas que fuesen contra Dios. Pp 333
El hombre sin honra peor es que un muerto;
    Mira que no hay joya en el mundo que tanto valga como la mujer casta y honrada, Pp 336
    Es (...) la buena mujer como espejo de cristal luciente y claro, pero está sujeto a empañarse y escurecerse con cualquiera aliento que le toque. Hase de usar con la honesta mujer el estilo que con las reliquias: adorarlas y no tocarlas. Hase de guardar y estimar la mujer buena como se guarda y estima un hermoso jardín que está lleno de flores y rosas, cuyo dueño no consiente que nadie le pasee ni manosee; Pp 337
    Tú me tienes por amigo y quieres quitarme la honra, cosa que es contra toda amistad; y (...) pretendes que yo te la quite a ti. Pp 338
    Mira que el que busca lo imposible, es justo que lo posible se le niegue, como lo dijo mejor un poeta diciendo:
Busco en la muerte la vida,
salud en la enfermedad,
en la prisión libertad,
en lo cerrado salida
y en el traidor lealtad.
Pero mi suerte, de quien
jamás espero algún bien,
con el cielo ha estatuído 
que, pues lo imposible pido,
lo posible aún no me den.  Pp 345
   no hay cosa que mas presto rinda y allane las encastilladas torres de la vanidad de las hermosas que la misma vanidad, puesta en las lenguas de la adulación. Pp 348
    el amor, según he oído decir, unas veces vuela y otras anda: con este corre y con aquél va despacio; a unos entibia y a otros abrasa; a unos hiere y a otros mata; en un mismo punto comienza la carrera de sus deseos y en aquel mismo punto le acaba y concluye; por la mañana suele poner el cerco a una fortaleza y a la noche la tiene rendida, porque no hay fuerza que le resista. Pp 353
    el amor no tiene otro mejor ministro para ejecutar lo que desea que es la ocasion; de la ocasión se sirve en todos sus hechos, Pp 353
    las cuatro eses que dicen que han de tener todos los enamorados [sabio, solo, solícito y secreto] Pp 353
    creyó que Camila, de la misma manera que había sido fácil y ligera con él, lo era para otro; que estas añadiduras trae consigo la maldad de la mujer mala, que pierde el crédito de su honra con el mismo a quien se entregó rogada y persuadida, y cree que con mayor facilidad se entrega a otros y da infalible crédito a cualquiera sospecha que de esto le venga. Pp 355
    naturalmente tiene la mujer ingenio presto para el bien y para el mal, más que el varón, Pp 357
CAP XXXVI
  • la verdadera nobleza consiste en la virtud, Pp 379
  • verá el mundo que tiene contigo más fuerza la razón que el apetito. Pp 381
  • es prerrogativa de la hermosura, aunque esté en sujeto humilde, como se acompañe con la honestidad, poder levantarse e igualarse a cualquiera alteza, Pp 382
CAP XXXVII y XXXVIII
En el discurso de las armas y las letras

- pero el tiempo, descubridor de todas las cosas, lo dirá cuando menos lo pensemos. Pp. 386
  la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden desear en esta vida. (...) la salutación que el mejor maestro de la tierra y del cielo enseño a sus allegados y favoridos fue decirles que cuando entrasen en alguna casa dijesen: <<Paz sea en esta casa>> y otras muchas veces les dijo <mi paz os doy, mi paz os dejo, paz sea con vosotros> bien como joya y prenda dada y dejada de tal mano, joya que sin ella en la tierra ni en el cielo puede haber bien alguno. Esta paz es el verdadero fin de la guerra.
(....)
    los trabajos del estudiante son estos: principalmente pobreza, no porque todos sean pobres, sino por poner este caso en todo el extremo que pueda ser; (...) porque quien es pobre no tiene cosa buena. Esta pobreza la padece por sus partes, ya en hambre, ya en frío, ya en desnudez, ya en todo junto; pero, con todo y eso, no es tanta que no coma, aunque sea un poco más tarde de lo que se usa, aunque sea de las sobras de los ricos, que es la mayor miseria del estudiante Pp. 393

   y es razón averiguada  que aquello que más cuesta se estima y debe estimar en más.  
    lo que más es de admirar: que apenas uno ha caído donde no se podrá levantar, cuando otro ocupa su mismo lugar; y si éste también cae otro y otro le sucede, sin dar tiempo al tiempo de sus muertes: Pp 397

  • porque ya se sabe que la hermosura de algunas mujeres tiene días y sazones y requiere accidentes para disminuirse o acrecentarse, XLI Pp 422
  • más fuerza tiene el tiempo para deshacer y mudar las cosas que las humanas voluntades. XLIV Pp 463
  • Aquí no hay mas que hacer sino que cada uno tome lo que es suyo, y a quien Dios se la dio, San Pedro se la bendiga. XLV Pp 468
  • ¡Oh bellaco villano, malmirado, descompuesto, ignorante, infacundo, deslenguado, atrevido, murmurador y maldiciente! (...) ¡Vete de mi presencia, monstruo de naturaleza, depositario de mentiras, almario <armario> de embustes, silo de bellaquerías, inventor de maldades, publicador de sandeces, enemigo del decoro que se debe a las reales personas! ¡Vete, no parezcas delante de mí, so pena de mi ira! XLVI Pp 478
  • En fin, donde reina la envidia no puede vivir la virtud, ni adonde hay escaseza la liberalidad XLVII Pp 488
  • puesto que es mejor  ser loado de los pocos sabios que burlado de los muchos necios, XLVIII Pp 493
  • ¿...No sé qué tiene fulano, ni que come, ni bebe, ni duerme, ni responde a propósito a lo que le preguntan, que no parece sino que está encantado? De donde se viene a sacar que los que no comen, ni beben, ni duermen, ni hacen las obras naturales que yo digo, estos tales están encantados, XLIX Pp 501
  • cuya lección de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren. Ésta sí sería lectura digna del buen entendimiento de vuestra merced, señor don Quijote mío, de la cual saldrá erudito en la historia, enamorado de la virtud, enseñado en la bondad, mejorado en las costumbres, valiente sin temeridad, osado sin cobardía, y todo esto, para honra de Dios, provecho suyo y fama de la Mancha, XLIX Pp 504
  • De mí sé decir que despues que soy caballero andante soy valiente, comedido, liberal, bien criado, generoso, cortés, atrevido, blando, paciente, sufridor de trabajos, de prisiones, de encantos; L Pp 510
  • el agradecimiento que solo consiste en el deseo es cosa muerta, como es muerta la fe sin obras. L Pp 512
  • y tan rey sería yo de mi estado como cada uno del suyo: y siéndolo, haría lo que quisiese; y haciendo lo que quisiese, haría mi gusto; y haciendo mi gusto estaría contento; y en estando uno contento, no tiene más que desear, y no teniendo más que desear, acabose, L Pp 513
  • y como en los casos de amor no hay ninguno que con más facilidad se cumpla que aquel que tiene de su parte el deseo de la dama, LI Pp 518


Fin de la Primera Parte



Segunda parte

En el prólogo al lector de esta segunda parte se lee: 
La honra puédela tener el pobre pero no el vicioso, la pobreza puede anublar a la nobleza, pero no escurecerla del todo; pero como la virtud dé alguna luz de sí, aunque sea por los inconveniente y resquicios  de la estrecheza, viene a ser estimada de los altos y nobles espíritus, Pp 546

    Primero: Yo tendré cuidado de enviarle algunos regalos que coma, y cómalos en todo caso, que le hago saber que imagjno, como quien ha

pasado por ello, que todas nuestras locuras proceden de tener los estómagos vacíos y los celebros llenos de aire. Esfuércese, esfuércese, que el descaecimiento en los infortunios apoca la salud y acarrea la muerte Pp 554 

    II mucho me pesa, Sancho, que hayas dicho y digas que yo fui el que te saqué de tus casillas, sabiendo que yo no me quedé en mis casas: juntos salimos, juntos fuimos y juntos peregrinamos; una misma fortuna y una misma suerte ha corrido por los dos: (...) Quiero decir - dijo don Quijote- que cuando la cabeza duele, todos los miembros duelen; Pp 562
    Mira Sancho - dijo don Quijote-: dondequiera que está la virtud en eminente grado, es perseguida. Pp 564

Cap III
    pero uno es escribir como poeta, y otro como historiador: el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir , no como debían ser sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna. Pp 569
   

Milagros o no milagros - dijo Sancho -, cada uno mire cómo habla o escribe de las presonas, y no ponga a trochemoche lo primero que le viene al magín. Pp 571

    [La historia del Quijote] es tan clara, que no hay cosa que dificultar en ella, los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran, y, finalmente, es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: "Allí va Rocinante" Pp 572
    para componer historias y libros, de cualquier suerte que sean, es menester un gran juicio y un maduro entendimiento. Decir gracias y escribir donaires es de grandes ingenios: Pp 572
    No hay libro tan malo - dijo el bachiller -, que no tenga algo bueno Pp573

CAP IV  
Respondió Sancho:
    nadie tiene para qué meterse en si truje o no truje, si gasté o no gasté:
    y cada uno meta la mano en su pecho y no se ponga a juzgar lo blanco por negro y lo negro por blanco, que cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces. Pp 576
    y las obras que se hacen apriesa nunca se acaban con la perfección que requieren.

    que tiempos hay de acometer y tiempos de retirar;

    que entre los extremos de cobarde y de temerario está el medio de la valentía:
    Sancho nací y Sancho pienso morir Pp 579



CAP V
    La mejor salsa el mundo es la hambre; y como esta no falta a los pobres, siempre comen con gusto. Pp 582
    que el que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, que no se debe quejar si se le pasa 
    la mujer honrada, la pierna quebrada, y en casa, y la doncella honesta, el hacer algo, es su fiesta. Pp 585
    ¡Quien te cubre, te descubre! Por el pobre todos pasan los ojos como de corrida, y en el rico los detienen ; y si el tal rico fue un tiempo pobre, allí es el murmurar y el maldecir y el peor perseverar de los maledicientes, que los hay por esas calles a montones, como enjambres de abejas. Pp 586
    Hombres bajos hay que revientan por parecer caballeros, y caballeros altos hay que parece que aposta mueren por parecer hombres bajos: aquellos se levantan o con la ambición o con la virtud, estos se abajan o con la flojedad o con el vicio; y es menester aprovecharnos del conocimiento discreto para distinguir estas dos maneras de caballeros, tan parecidos en los nombres y tan distantes en las acciones. Pp 590

    El grande que fuere vicioso será viciosos grande, y el rico no liberal será un avaro mendigo, que al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas comoquiera, sino el saberlas bien gastar. Al caballero pobre no le queda otro camino para mostrar que es caballero sino el de la virtud, siendo afable, bien criado, cortés y comedido y oficoso, no soberbio, no arrogante, no murmurador, y, sobre todo, caritativo... Pp 592

    Dos caminos hay, (...) por donde pueden ir los hombres a llegar a ser ricos y honrados: el uno es el de las letras; otro, el de las armas. (...) y será en balde cansaros en persuadirme a que no quiera yo lo que los cielos quieren, la fortuna ordena y la razón pide, y, sobre todo, mi voluntad desea.
    y sé que la senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso; y sé que sus fines y paraderos son diferentes, porque el del vicio, dilatado y espacioso, acaba en muerte; y el de la virtud, angosto y trabajoso, acaba en vida, y no en vida que se acaba, sino en la que no tendrá fin; Pp 593
CAP VII
  • Y yo digo que el consejo de la mujer es poco, y el que no le toma es loco.
  •  - Es el caso -dijo Sancho- que, como vuestra merced sabe, todos estamos sujetos a la muerte, y que hoy somos y mañana no, y que tan presto se va el cordero como el carnero, y que nadie puede prometerse en este mundo mas horas de vida de las que Dios quisiere darle; porque la muerte es sorda, y, cuando llega a llamar a las puertas de nuestra vida, siempre va de priesa, y no la harán detener ni ruegos, ni fuerzas, ni cetros, ni mitras, 
  • yo quiero saber lo que gano, poco o mucho que sea, que sobre un huevo pone la gallina, y muchos pocos hacen un mucho, y mientras se gana algo no se pierde nada. 

  • Sancho, amigo - respondió Don Quijote -, a las veces tan buena suele ser una gata como una rata.
  • que si al palomar no le falta cebo, no le faltarán palomas. Y advertid, hijo, que vale más buena esperanza  que ruin posesión, y buena queja que mala paga.
  • en efecto, el hombre ha de ser hombre, y la mujer, mujer, y pues yo soy hombre dondequiera, que no lo puedo negar, también lo quiero ser en mi casa, pese a quien pesare. 
CAP VIII
  • porque del tropezar o caer no se sacaba otra cosa sino el zapato roto o las costillas quebradas; 
  • ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes! Todos los vicios, Sancho, traen un no sé qué de deleite consigo, pero el de la envidia no trae sino disgustos, rencores y rabias.
  • Así, ¡Oh Sancho!, que nuestras obras no han de salir del límite que nos tiene puesto la religión cristiana que profesamos. Hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia, en la generosidad y buen pecho; a la ira, en el reposado continente y quietud del ánimo; a la gula y al sueño, en el poco comer que comemos (...); a la lujuria y a la lascivia, en la lealtad que guardamos a las que hemos hecho señoras de nuestros pensamientos; a la pereza, con andar por todas las partes del mundo, buscando las ocasiones que nos puedan hacer y hagan, (...) cristianos, (...). Ves, aquí, Sancho, los medios por donde se alcanzan los extremos de alabanza que consigo trae la buena fama.
  • y muchos son los caminos por donde lleva Dios a los suyos al cielo.
CAP IX
  • quizá será así, aunque yo lo veré con los ojos y lo tocaré con las manos, y así lo creeré yo como creer que ahora es de día.
  • - Sancho, Sancho, -respondió don Quijote-, tiempos hay de burlar y tiempos donde caen y parecen mal las burlas
CAP X
  • porque la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua. 
  • que has de saber, Sancho, si no lo sabes, que entre los amantes las acciones y movimientos exteriores que muestran cuando de sus amores se trata son certísimos correos que traen las nuevas de lo que allá en lo interior del alma pasa. Ve, amigo, y guíete otra mejor ventura que la mía

  • se suele decir que buen corazón quebranta mala ventura,
  • todas las cosas tienen remedio, si no es la muerte, debajo de cuyo yugo hemos de pasar todos, mal que nos pese, al acabar la vida. 
  • ni quieras con falsas alegrías alegrar mis verdaderas tristezas. 
  • yo nací para ejemplo de desdichados y para ser blanco y terrero donde tomen la mira y asiesten las flechas de la mala fortuna. 
CAP XI
  • De su embelesamiento le volvió Sancho Panza, diciéndole: - Señor -, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombre, pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias; 
  • Pero encoméndemoslo todo a Dios, que Él es el sabidor de las cosas que han de suceder en este valle de lágrimas, en este mal mundo que tenemos, donde apenas se halla cosa que esté sin mezcla de maldad, embuste y bellaquería.
  • y dejando al tiempo que haga de las suyas, que él es el mejor médico de estas y otras enfermedades.
  • es menester tocar las apariencias con la mano para dar lugar al desengaño.
  • - No hay para que, señor, -respondió Sancho- tomar venganza de nadie, pues no es de buenos cristianos tomarla de los agravios;
 
CAP XII y XIII
estos capítulos son una espléndida sopa de refranes; de ellos recupero algunos... 

- pero en llegando al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura.
- que las tierras que de suyo son estériles y secas, estercolándolas y cultivándolas vienen a dar buenos frutos.
- Ni ella es puta, ni lo fue su madre, ni lo será ninguna de las dos, Dios queriendo, mientras yo viviere. Y háblese más comedidamente, que para haberse criado vuesa merced entre caballeros (...) no me parecen muy concertadas sus palabras.
- ¿Cómo y no sabe (...) que cuando alguna persona hace una cosa bien hecha, suele decir el vulgo: <¡Oh hideputa, puto, y que bien que lo ha hecho!>, y aquello que parece vituperio, en aquel término, es alabanza notable?

- Digo - respondió Sancho - que confieso que conozco que no es deshonra llamar <hijo de puta> a nadie cuando cae debajo del entendimiento de alabarle.
- no hay camino tan llano - replicó Sancho -, que no tenga un tropezón o barranco.

CAP XVI
de la charla entre Don Quijote y un caballero de la Mancha

    Esta figura que vuesa merced en mí ha visto, por ser tan nueva y tan fuera de las que comúnmente se usan, no me maravillaría yo de que le hubiese maravillado, pero dejará vuesa merced de estarlo cuando le diga, que soy caballero de estos que dicen las gentes que a sus aventuras van.

    Alguna vez como con mis vecinos y amigos, ni gusto de murmurar ni consiento que delante de mí se murmure; no escudriño las vidas ajenas ni soy lince de los hechos de los otros, (...) reparto de mis biens con los pobres sin hacer alarde de las buenas obras, por no dar entrada en mi corazón a la hipocresí y vanagloria, enemigos que blandamente se apoderan del corazón mas recatado; procuro poner en paz los que sé que están desavenidos; soy devoto de Nuestra Señora y confío siempre en la misericordia infinita de Dios Nuestro Señor.

    Pregúntole don Quijote que cuantos hijos tenía y díjole que una de las cosas en que ponían el sumo bien los antiguos filósofos, que carecieron del verdadero conocimiento de Dios, fue en los bienes de la naturaleza, en los de la fortuna, en tener muchos amigos y en tener muchos y buenos hijos.
    Respondio don Quijote: - Los hijos, señor, son pedazos de las entrañas de sus padres, y, así, se han de querer, o buenos o malos que sean, como se quieren las almas que nos dan vida. A los padres toca el encaminarlos desde pequeños por los pasos de la virtud, de la buena crianza y de las buenas y cristianas costumbres, para que cuando grandes sean báculo de la vejez de sus padres y gloria de su posteridad;

    Y no penseís, señor, que yo llamo aquí vulgo solamente a la gente plebeya y humilde, que todo aquel que no sabe, aunque sea señor y príncipe, puede y debe entrar en número de vulgo.    
CAP XVII
En la Aventura de los Leones se lee:
- porque la valentía que se entra en la jurisdicción de la temeridad, más tiene de locura que de fortaleza. 
- El león tiene abierta la puerta: en su mano está salir o no salir; pero no ha salido hasta ahora, no saldrá en todo el día.
- puesto que conocí ser temeridad exorbitante, porque bien sé lo que es valentía, que es una virtud que está puesta entre dos extremos viciosos, como lo son la cobardía y la temeridad; 
CAP XVIII
Mientras discute con Don Diego, don Quijote describe a la caballería y al caballero andantes en los términos siguientes:
Es una ciencia - replicó don Quijote - que encierra en sí todas o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito y saber las leyes de la justicia distributiva y conmutativa, para dar a cada uno lo que es suyo y lo que le conviene; ha de ser teologo, para saber dar una razón de la cristiana ley que profesa, clara y distintamente,  a dondequiera que le fuere pedido; ha de ser médico, y principalmente herbolario, (...) ha de ser astrólogo, (...) saber las matemáticas, (...) y ha de estar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales, (...) ha de saber nadar, (...) ha de guardar la fe a Dios y a su dama; ha de ser casto en los pensamientos, honesto en las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los trabajos, caritativo con los menesterosos y, finalmente, mantenedor de la verdad, Pp 683
En el CAP XIX, de la aventura narrada por el pastor enamorado, el siguiente extracto:
    Si todos los que bien se quieren se hubiesen de casar - dijo don Quijote -, quitaríase la elección y jurisdicción a los padres de casar a sus hijos con quien y cuando deben, 
    Quiere uno hacer un viaje largo, y si es prudente, antes de ponerse en camino busca alguna compañía segura y apacible con quien acompañarse; pues ¿Por qué no hará lo mismo el que ha de caminar toda la vida, hasta el paradero de la muerte, y más si la compañía le ha de acompañar en la cama, en la mesa y en todas partes, como es la de la mujer con el marido?
    Dios, que da la llaga, da la medicina.
    que el amor, según yo he oído decir, mira con unos antojos [anteojos] que hacen parecer oro al cobre, a la pobreza, riqueza, y a las lagañas, perlas.
En los CAP XX a XXII - a propósito de las bodas de Quiteria con el pastor - siguen los consejos y disertaciones de don Quijote sobre el amor.
   - ¡Oh tú, bienaventurado sobre cuantos viven sobre la haz de la tierra, pues sin tener envidia ni ser envidiado, duermes con sosegado espíritu, (...)!  sin que te tengan en continua vigilia celos de tu dama, ni te desvelen pensamientos de pagar deudas que debas, ni de lo que has de hacer para comer otro día tú y tu pequeña y angustiada familia. Ni la ambición te inquieta, ni la pompa vana del mundo te fatiga, 
    Sobre un buen cimiento se puede levantar un buen edificio, y el mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero. 

    y advertid que el amor y la guerra son una misma cosa, y así como en la guerra es cosa lícita y acostumbrada usar ardides y estratagemas para vencer al enemigo, así en las contiendas y competencias amorosas se tienen por buenos los embustes y marañas que se hacen para conseguir el fin que se desea, como no sea en menoscabo y deshonra de la cosa amada.
    también los pobres virtuosos y discretos tienen que los siga, honre y ampare como los ricos tienen quien los lisonjee y acompañe.
    el mayor contrario que el amor tiene es el hambre y la continua necesidad, porque el amor es todo alegría, regocijo y contento, y más cuando el amante está en posesión de la cosa amada, contra quien son enemigos opuestos y declarados la necesidad y la pobreza; 

    - El pobre honrado (si es que puede ser honrado el pobre) tiene prenda en tener mujer hermosa, que cuando se la quitan, le quitan la honra y se la matan. La mujer hermosa y honrada cuyo marido es pobre, merece ser coronada con laureles y palmas de vencimiento y triunfo. (...) Mirad, discreto Basilio -añadió don Quijote-; opinión fue de no sé qué sabio que no había en todo el mundo sino una sola mujer buena, y daba por consejo que cada uno pensase y creyese que aquella sola buena era la suya y así viviría contento. (...) porque la buena mujer no alcanza la buena fama solamente con ser buena, sino con parecerlo,
    que para preguntar necedades y responder disparates no he menester yo de andar buscando ayuda de vecinos. 





  





El ser humano se esclaviza por el lujo y las vanidades, persiguiendo riquezas como si en ellas encontrara la dicha. Más no advierte que cuanto mas tiene, mas teme perderlo, y en esa angustia se le escapa la verdadera felicidad.
    Porque la dicha no está ni en el oro ni en la opulencia sino en la brisa que acaricia el rostro, en la risa sincera de un amigo, en el pan compartido con gratitud.
    ¡Necio es el que busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar! La vida sencilla es el mayor tesoro y quien la comprende es el más afortunado de los hombres.

Capítulo LVIII
Advierte, Sancho ~ respondió Don Quijote ~ que hay dos maneras de hermosura: Una del alma y otra del cuerpo; la del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad, en el buen proceder, en la liberalidad, en la buena crianza, y todas estas partes caben y pueden estar en un hombre feo; y cuando se pone la mira en esta hermosura, y no en la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventajas.

Entre los pecados mayores  que los hombres cometen, aunque algunos dicen  que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento, ateniéndome a lo que suele decirse: que de los desagradecidos está lleno el infierno. este pecado, en cuanto me ha sido posible, he procurado yo huir desde el instante que tuve uso de razón, y si no puedo pagar las buenas obras que me hacen con otras obras, pongo en su lugar los deseos de hacerlas, y cuando éstos no bastan, las publico, para que quien dice y publica las buenas obras que recibe, también las recompensara con otras.  
Sábete, Sancho,a cerca.
    

Capítulo XXXII

Unos van por el ancho campo de la ambición soberbia, otros por el de la adulación servil y baja, otros por el de la hipocresía engañosa, y algunos por el de la verdadera religión, pero yo, inclinado de mi estrella, voy por la senda de la caballería andante, (...). Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines que son de hacer bien a todos y mal a ninguno. 

Capítulo LVIII

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir de los hombres.
Capítulo XLII

Mira, Sancho: si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para que tener envidia a los que padres y agüelos tienen principes y señores, porque la sangre se hereda y la virtud se conquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.

Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, porque viendo que no te avergüenzas, ninguno se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio. Innumerables son aquellos que de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria. Y de esta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran.
 
Capítulo XXVIII

No huye el que se retira - respondió don Quijote -, porque has de saber, Sancho que la valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y, así, yo confieso que me he retirado pero no huido, y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores, y desto están las historias llenas, las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mi de gusto, no te las refiero ahora.