lunes, 24 de marzo de 2025

LO LEÍ EN "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es un libro excepcional; de los diálogos entre Don Quijote y Sancho se desprende una rica y excepcional filosofía de vida. 

Cervantes -en el Quijote- nos enseña la importancia de tener sueños aunque parezcan imposibles o incluso que nos tachen de locos. Las reflexiones de don Quijote sobre valores, virtudes y defectos humanos [fidelidad, cortesía, honestidad, libertad, justicia, honor, solidaridad, amor...], junto a la sabiduría popular representada por Sancho Panza constituyen valiosas enseñanzas vigentes hasta nuestros días.




Primera Parte

Mario Vargas LLosa en la presentación de la obra escribió:

El fundamento de la libertad es la propiedad privada, y que el verdadero gozo sólo es completo si, al gozar, una persona no ve recortada su capacidad de iniciativa, su libertad de pensar y de actuar. (...) ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo! (...) quien es pobre y depende de la dádiva o la caridad para sobrevivir, nunca es totalmente libre.  Pp. XIX

    Patria, ese espacio concreto y humano, que la memoria puede abarcar, un paisaje, unas gentes, unos usos y costumbres que el hombre y la mujer conservan en sus recuerdos como un patrimonio personal y que son sus mejores credenciales. (...) todos recuerdan esas pequeñas comunidades donde han dejado amores, amigos, familias, viviendas y animales, con irreprimible nostalgia.  Pp XXII


Martín de Riquer en la presentación de la obra escribió:
    Procurad que, leyendo vuestra historia, el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente no deje de alabarla. PP LXXII
    Quien no ríe leyendo el Quijote es o porque no entiende la novela o porque tiene la desgracia de no poseer la facultad de reír, que es la que distingue al hombre de los animales.  Pp. LXXIII

Cap.XI 

¡Gran Merced! - dijo Sancho -  (...) mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón sin melindres ni respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas donde me sea  forzoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene en gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo.   Pp 96
    
    Porque a quien se humilla, Dios le ensalza.

    Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, (...) entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; (...) Todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia. Pp. 97


Cap. XIV

Yo conozco, con el natural entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama.  Pp. 125

El verdader amor no se divide, y ha de ser voluntario, y no forzoso.

Y así como la víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene, puesto que con ella mata, por habérsela dado naturaleza, tampoco yo merezco ser reprehendida por ser hermosa, que la hermosura en la mujer honesta es como el fuego apartado o como la espada aguda, que ni él quema ni ella corta a quien a ellos no se acerca. La honra y las virtudes son adornos del alma, sin las cuales el cuerpo, aunque lo sea, no debe de parecer hermoso. Pues si la honestidad es una de las virtudes que al cuerpo y al alma mas adornan y hermosean, ¿Por qué la ha de perder la que es amada por hermosa, por corresponder a la intención de aquel que, por solo su gusto, con todas sus fuerzas e industrias procura que la pierda? Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos. [La pastora Marcela] Pp. 126


Cap XV
 
  • Señor, yo soy hombre pacífico, manso, sosegado, y sé disimular cualquiera injuria, porque tengo mujer y hijos que mantener. Sancho Panza Pp. 133
  •   ...es menester mucho tiempo para venir a conocer las personas, y que no hay cosa segura en esta vida. Sancho Panza Pp. 134
  • - Con todo eso, te hago saber, hermano Panza -replicó don Quijote -, que no hay memoria a quien el tiempo no acabe, ni dolor que muerte no le consuma.
- Pues ¿Qué mayor desdicha puede ser -replicó Panza - de aquella que aguarda  al tiempo que la consuma y a la muerte que la acabe? Pp 135/136

Cap. XVIII
- Sábete  Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durando mucho el mal, el bien está ya cerca.  Pp 163
    (...) Más, con todo esto, sube en tu jumento, Sancho el bueno, y vente tras mí, que Dios, que es proveedor de todas las cosas, no nos ha de faltar, y más andando tan en su servicio como andamos, pues no falta a los mosquitos del aire ni a los gusanillos de la tierra ni a los renacuajos del agua, y es tan piadoso, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos y llueve sobre los injustos y justos. Pp 164
    Porque te hago saber, Sancho, que la boca sin muelas es como molino sin piedra, y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante. Pp 165. 


CAP XX
De este capítulo rescató algunas frases que bien pueden ser ahora "dichos populares".
  • No es bueno tentar a Dios acometiendo tan desaforada hecho, donde no se puede escapar sino por milagro. Pp 170
  • La codicia rompe el saco
  • Tiene el miedo muchos ojos y ve las cosas debajo de la tierra, cuanto más encima en el cielo. Pp 170
  • Esa es natural condición de mujeres - dijo Don Quijote -, desdeñar a quien las quiere y amar a quien las aborrece. pP 179
Cap. XXI
- Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas.
- Donde una puerta se cierra, otra se abre. P. 188
- Semejantes desgracias mal se pueden prevenir, y, si vienen, no hay que hacer otra cosa sino encoger los hombros, detener el aliento, cerrar los ojos y dejarse ir por donde la suerte nos llevare. [Sancho Panza]Pp 189
_  Dijo esto Don Quijote, pues sábete que es de pechos nobles y generosos no hacer caso de niñerías. Pp. 189

Porque te hago saber, Sancho, que hay dos maneras de linajes en el mundo: unos que traen y derivan su descendencia de príncipes y monarcas, a quien poco a poco el tiempo ha deshecho y han acabado (...); otros tuvieron principio de gente baja y van subiendo de grado en grado, hasta llegar a ser grandes señores. Pp 197

- No pidas de grado lo que puedes tomar por fuerza [dijo Sancho] 
Cap XXII
- Quien canta sus males espanta. 
- Tantas letras tiene un no como un (...) harta ventura tiene un delincuente que está en su lengua su vida o su muerte, y no en la de los testigos y probanzas Pp 201

bien sé que no hay hechizos en el mundo que puedan mover y forzar la voluntad, como algunos simples piensan, que es libre nuestro albedrío y no hay yerba ni encanto que le fuerce: lo que suelen hacer algunas mujercillas simples y algunos embusteros bellacos es algunas mixturas y venenos con que vuelven locos a los hombres, dando a entender que tienen fuerza para hacer querer bien, siendo, como digo, cosa imposible forzar la voluntad Pp. 203

- porque siempre las desdichas persiguen al buen ingenio.
- todo el mundo calle y viva bien y hable mejor.
- una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien no se haga por mal,
- Dios hay en el cielo que no se descuida de castigar al malo ni de premiar al bueno, y no es bien que los hombres honrados sean verdugos de los otros hombres, no yéndoles nada en ello.  Pp 207
CAPS XXIII - XXV
  • El hacer bien a villanos es echar agua en la mar. Pp 211 [Cap XXIII]
  • no sé nada, no soy amigo de saber vidas ajenas, que el que compra y miente, en su bolsa lo siente. [Sancho P.  Pp 233 Cap. XXV]
  • Porque has de saber, Sancho, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan a amar, mas que otras, que son la mucha hermosura y la buena fama, Pp 244  Cap XXV
CAP XXVIII
** La experiencia me mostraba que la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. Pp 279 
** Conmigo no han de ser de ningún efecto tus fuerzas, ni han de tener valor tus riquezas, ni tus palabras han de poder engañarme, ni tus suspiros y lágrimas enternecerme. Pp 282 
** suele decirse que un mal llama a otro y que el fin de una desgracia suele ser principio de otra mayor. Pp 287
** el justo cielo, que pocas o ningunas veces deja de mirar y favorecer a las justa intenciones, 

A pecado nuevo, penitencia nueva Pp. 309
Cap. XXXI
    Con esa manera de amor - dijo Sancho - he oído yo predicar que se ha de amar a Nuestro Señor, por sí solo, sin que nos mueva esperanza de gloria o temor de pena, aunque yo le querría amar y servir  por lo que pudiese. Pp 316
    no hay villano que guarde palabra que tiene, si él ve que no le está bien  guardalla. Pp. 318

Caps XXXIII y XXXIV
En los que se cuenta la novela del <Curioso Impertinente> de la que se han tomado las citas siguientes:
    no se han de visitar ni continuar las casas de los amigos casados de la misma manera que cuando eran solteros, porque aunque la buena y verdadera amistad no puede ni debe ser sospechosa en nada, con todo esto es tan delicada la honra del casado, que parece que se puede ofender  aun de los mismos hermanos, cuanto más de los amigos. Pp 328
    el casado a quien el cielo había concedido mujer hermosa tanto cuidado había de tener qué amigos llevaba a su casa como en mirar con qué amigas su mujer conversaba, porque lo que no se hace ni concierta en las plazas ni en los templos ni en las fiestas públicas ni estaciones (cosas que no todas veces las han de negar los maridos a sus mujeres), se concierta y facilita en casa de la amiga o la parienta de quien más satisfacción se tiene. Pp 329
    le dijo que hacia notorio agravio a su mucha amistad en andar buscando rodeos para decirle sus más encubiertos pensamientos , pues tenía cierto que se podía prometer de él o ya consuelo para entretenellos o ya remedio para cumplillos. Pp 331
    ¿Qué hay que agradecer - decía él- que una mujer sea buena si nadie le dice que sea mala?

    porque los buenos amigos han de probar a sus amigos y valerse de ellos , como dijo un poeta <usque ad aras> [hasta el altar], que quiso decir que no se habían de valer de su amistad en cosas que fuesen contra Dios. Pp 333
El hombre sin honra peor es que un muerto;
    Mira que no hay joya en el mundo que tanto valga como la mujer casta y honrada, Pp 336
    Es (...) la buena mujer como espejo de cristal luciente y claro, pero está sujeto a empañarse y escurecerse con cualquiera aliento que le toque. Hase de usar con la honesta mujer el estilo que con las reliquias: adorarlas y no tocarlas. Hase de guardar y estimar la mujer buena como se guarda y estima un hermoso jardín que está lleno de flores y rosas, cuyo dueño no consiente que nadie le pasee ni manosee; Pp 337
    Tú me tienes por amigo y quieres quitarme la honra, cosa que es contra toda amistad; y (...) pretendes que yo te la quite a ti. Pp 338
    Mira que el que busca lo imposible, es justo que lo posible se le niegue, como lo dijo mejor un poeta diciendo:
Busco en la muerte la vida,
salud en la enfermedad,
en la prisión libertad,
en lo cerrado salida
y en el traidor lealtad.
Pero mi suerte, de quien
jamás espero algún bien,
con el cielo ha estatuído 
que, pues lo imposible pido,
lo posible aún no me den.  Pp 345
   no hay cosa que mas presto rinda y allane las encastilladas torres de la vanidad de las hermosas que la misma vanidad, puesta en las lenguas de la adulación. Pp 348
    el amor, según he oído decir, unas veces vuela y otras anda: con este corre y con aquél va despacio; a unos entibia y a otros abrasa; a unos hiere y a otros mata; en un mismo punto comienza la carrera de sus deseos y en aquel mismo punto le acaba y concluye; por la mañana suele poner el cerco a una fortaleza y a la noche la tiene rendida, porque no hay fuerza que le resista. Pp 353
    el amor no tiene otro mejor ministro para ejecutar lo que desea que es la ocasion; de la ocasión se sirve en todos sus hechos, Pp 353
    las cuatro eses que dicen que han de tener todos los enamorados [sabio, solo, solícito y secreto] Pp 353
    creyó que Camila, de la misma manera que había sido fácil y ligera con él, lo era para otro; que estas añadiduras trae consigo la maldad de la mujer mala, que pierde el crédito de su honra con el mismo a quien se entregó rogada y persuadida, y cree que con mayor facilidad se entrega a otros y da infalible crédito a cualquiera sospecha que de esto le venga. Pp 355
    naturalmente tiene la mujer ingenio presto para el bien y para el mal, más que el varón, Pp 357
CAP XXXVI
  • la verdadera nobleza consiste en la virtud, Pp 379
  • verá el mundo que tiene contigo más fuerza la razón que el apetito. Pp 381
  • es prerrogativa de la hermosura, aunque esté en sujeto humilde, como se acompañe con la honestidad, poder levantarse e igualarse a cualquiera alteza, Pp 382
CAP XXXVII y XXXVIII
En el discurso de las armas y las letras

- pero el tiempo, descubridor de todas las cosas, lo dirá cuando menos lo pensemos. Pp. 386
  la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden desear en esta vida. (...) la salutación que el mejor maestro de la tierra y del cielo enseño a sus allegados y favoridos fue decirles que cuando entrasen en alguna casa dijesen: <<Paz sea en esta casa>> y otras muchas veces les dijo <mi paz os doy, mi paz os dejo, paz sea con vosotros> bien como joya y prenda dada y dejada de tal mano, joya que sin ella en la tierra ni en el cielo puede haber bien alguno. Esta paz es el verdadero fin de la guerra.
(....)
    los trabajos del estudiante son estos: principalmente pobreza, no porque todos sean pobres, sino por poner este caso en todo el extremo que pueda ser; (...) porque quien es pobre no tiene cosa buena. Esta pobreza la padece por sus partes, ya en hambre, ya en frío, ya en desnudez, ya en todo junto; pero, con todo y eso, no es tanta que no coma, aunque sea un poco más tarde de lo que se usa, aunque sea de las sobras de los ricos, que es la mayor miseria del estudiante Pp. 393

   y es razón averiguada  que aquello que más cuesta se estima y debe estimar en más.  
    lo que más es de admirar: que apenas uno ha caído donde no se podrá levantar, cuando otro ocupa su mismo lugar; y si éste también cae otro y otro le sucede, sin dar tiempo al tiempo de sus muertes: Pp 397

  • porque ya se sabe que la hermosura de algunas mujeres tiene días y sazones y requiere accidentes para disminuirse o acrecentarse, XLI Pp 422
  • más fuerza tiene el tiempo para deshacer y mudar las cosas que las humanas voluntades. XLIV Pp 463
  • Aquí no hay mas que hacer sino que cada uno tome lo que es suyo, y a quien Dios se la dio, San Pedro se la bendiga. XLV Pp 468
  • ¡Oh bellaco villano, malmirado, descompuesto, ignorante, infacundo, deslenguado, atrevido, murmurador y maldiciente! (...) ¡Vete de mi presencia, monstruo de naturaleza, depositario de mentiras, almario <armario> de embustes, silo de bellaquerías, inventor de maldades, publicador de sandeces, enemigo del decoro que se debe a las reales personas! ¡Vete, no parezcas delante de mí, so pena de mi ira! XLVI Pp 478
  • En fin, donde reina la envidia no puede vivir la virtud, ni adonde hay escaseza la liberalidad XLVII Pp 488
  • puesto que es mejor  ser loado de los pocos sabios que burlado de los muchos necios, XLVIII Pp 493
  • ¿...No sé qué tiene fulano, ni que come, ni bebe, ni duerme, ni responde a propósito a lo que le preguntan, que no parece sino que está encantado? De donde se viene a sacar que los que no comen, ni beben, ni duermen, ni hacen las obras naturales que yo digo, estos tales están encantados, XLIX Pp 501
  • cuya lección de sus valerosos hechos puede entretener, enseñar, deleitar y admirar a los más altos ingenios que los leyeren. Ésta sí sería lectura digna del buen entendimiento de vuestra merced, señor don Quijote mío, de la cual saldrá erudito en la historia, enamorado de la virtud, enseñado en la bondad, mejorado en las costumbres, valiente sin temeridad, osado sin cobardía, y todo esto, para honra de Dios, provecho suyo y fama de la Mancha, XLIX Pp 504
  • De mí sé decir que despues que soy caballero andante soy valiente, comedido, liberal, bien criado, generoso, cortés, atrevido, blando, paciente, sufridor de trabajos, de prisiones, de encantos; L Pp 510
  • el agradecimiento que solo consiste en el deseo es cosa muerta, como es muerta la fe sin obras. L Pp 512
  • y tan rey sería yo de mi estado como cada uno del suyo: y siéndolo, haría lo que quisiese; y haciendo lo que quisiese, haría mi gusto; y haciendo mi gusto estaría contento; y en estando uno contento, no tiene más que desear, y no teniendo más que desear, acabose, L Pp 513
  • y como en los casos de amor no hay ninguno que con más facilidad se cumpla que aquel que tiene de su parte el deseo de la dama, LI Pp 518


Fin de la Primera Parte



Segunda parte

En el prólogo al lector de esta segunda parte se lee: 
La honra puédela tener el pobre pero no el vicioso, la pobreza puede anublar a la nobleza, pero no escurecerla del todo; pero como la virtud dé alguna luz de sí, aunque sea por los inconveniente y resquicios  de la estrecheza, viene a ser estimada de los altos y nobles espíritus, Pp 546

    Primero: Yo tendré cuidado de enviarle algunos regalos que coma, y cómalos en todo caso, que le hago saber que imagjno, como quien ha

pasado por ello, que todas nuestras locuras proceden de tener los estómagos vacíos y los celebros llenos de aire. Esfuércese, esfuércese, que el descaecimiento en los infortunios apoca la salud y acarrea la muerte Pp 554 

    II mucho me pesa, Sancho, que hayas dicho y digas que yo fui el que te saqué de tus casillas, sabiendo que yo no me quedé en mis casas: juntos salimos, juntos fuimos y juntos peregrinamos; una misma fortuna y una misma suerte ha corrido por los dos: (...) Quiero decir - dijo don Quijote- que cuando la cabeza duele, todos los miembros duelen; Pp 562
    Mira Sancho - dijo don Quijote-: dondequiera que está la virtud en eminente grado, es perseguida. Pp 564

Cap III
    pero uno es escribir como poeta, y otro como historiador: el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían ser; y el historiador las ha de escribir , no como debían ser sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna. Pp 569
   

Milagros o no milagros - dijo Sancho -, cada uno mire cómo habla o escribe de las presonas, y no ponga a trochemoche lo primero que le viene al magín. Pp 571

    [La historia del Quijote] es tan clara, que no hay cosa que dificultar en ella, los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran, y, finalmente, es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: "Allí va Rocinante" Pp 572
    para componer historias y libros, de cualquier suerte que sean, es menester un gran juicio y un maduro entendimiento. Decir gracias y escribir donaires es de grandes ingenios: Pp 572
    No hay libro tan malo - dijo el bachiller -, que no tenga algo bueno Pp573

CAP IV  
Respondió Sancho:
    nadie tiene para qué meterse en si truje o no truje, si gasté o no gasté:
    y cada uno meta la mano en su pecho y no se ponga a juzgar lo blanco por negro y lo negro por blanco, que cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces. Pp 576
    y las obras que se hacen apriesa nunca se acaban con la perfección que requieren.

    que tiempos hay de acometer y tiempos de retirar;

    que entre los extremos de cobarde y de temerario está el medio de la valentía:
    Sancho nací y Sancho pienso morir Pp 579



CAP V
    La mejor salsa el mundo es la hambre; y como esta no falta a los pobres, siempre comen con gusto. Pp 582
    que el que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, que no se debe quejar si se le pasa 
    la mujer honrada, la pierna quebrada, y en casa, y la doncella honesta, el hacer algo, es su fiesta. Pp 585
    ¡Quien te cubre, te descubre! Por el pobre todos pasan los ojos como de corrida, y en el rico los detienen ; y si el tal rico fue un tiempo pobre, allí es el murmurar y el maldecir y el peor perseverar de los maledicientes, que los hay por esas calles a montones, como enjambres de abejas. Pp 586
    Hombres bajos hay que revientan por parecer caballeros, y caballeros altos hay que parece que aposta mueren por parecer hombres bajos: aquellos se levantan o con la ambición o con la virtud, estos se abajan o con la flojedad o con el vicio; y es menester aprovecharnos del conocimiento discreto para distinguir estas dos maneras de caballeros, tan parecidos en los nombres y tan distantes en las acciones. Pp 590

    El grande que fuere vicioso será viciosos grande, y el rico no liberal será un avaro mendigo, que al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas comoquiera, sino el saberlas bien gastar. Al caballero pobre no le queda otro camino para mostrar que es caballero sino el de la virtud, siendo afable, bien criado, cortés y comedido y oficoso, no soberbio, no arrogante, no murmurador, y, sobre todo, caritativo... Pp 592

    Dos caminos hay, (...) por donde pueden ir los hombres a llegar a ser ricos y honrados: el uno es el de las letras; otro, el de las armas. (...) y será en balde cansaros en persuadirme a que no quiera yo lo que los cielos quieren, la fortuna ordena y la razón pide, y, sobre todo, mi voluntad desea.
    y sé que la senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso; y sé que sus fines y paraderos son diferentes, porque el del vicio, dilatado y espacioso, acaba en muerte; y el de la virtud, angosto y trabajoso, acaba en vida, y no en vida que se acaba, sino en la que no tendrá fin; Pp 593
CAP VII
  • Y yo digo que el consejo de la mujer es poco, y el que no le toma es loco.
  •  - Es el caso -dijo Sancho- que, como vuestra merced sabe, todos estamos sujetos a la muerte, y que hoy somos y mañana no, y que tan presto se va el cordero como el carnero, y que nadie puede prometerse en este mundo mas horas de vida de las que Dios quisiere darle; porque la muerte es sorda, y, cuando llega a llamar a las puertas de nuestra vida, siempre va de priesa, y no la harán detener ni ruegos, ni fuerzas, ni cetros, ni mitras, 
  • yo quiero saber lo que gano, poco o mucho que sea, que sobre un huevo pone la gallina, y muchos pocos hacen un mucho, y mientras se gana algo no se pierde nada. 

  • Sancho, amigo - respondió Don Quijote -, a las veces tan buena suele ser una gata como una rata.
  • que si al palomar no le falta cebo, no le faltarán palomas. Y advertid, hijo, que vale más buena esperanza  que ruin posesión, y buena queja que mala paga.
  • en efecto, el hombre ha de ser hombre, y la mujer, mujer, y pues yo soy hombre dondequiera, que no lo puedo negar, también lo quiero ser en mi casa, pese a quien pesare. 
CAP VIII
  • porque del tropezar o caer no se sacaba otra cosa sino el zapato roto o las costillas quebradas; 
  • ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes! Todos los vicios, Sancho, traen un no sé qué de deleite consigo, pero el de la envidia no trae sino disgustos, rencores y rabias.
  • Así, ¡Oh Sancho!, que nuestras obras no han de salir del límite que nos tiene puesto la religión cristiana que profesamos. Hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a la envidia, en la generosidad y buen pecho; a la ira, en el reposado continente y quietud del ánimo; a la gula y al sueño, en el poco comer que comemos (...); a la lujuria y a la lascivia, en la lealtad que guardamos a las que hemos hecho señoras de nuestros pensamientos; a la pereza, con andar por todas las partes del mundo, buscando las ocasiones que nos puedan hacer y hagan, (...) cristianos, (...). Ves, aquí, Sancho, los medios por donde se alcanzan los extremos de alabanza que consigo trae la buena fama.
  • y muchos son los caminos por donde lleva Dios a los suyos al cielo.
CAP IX
  • quizá será así, aunque yo lo veré con los ojos y lo tocaré con las manos, y así lo creeré yo como creer que ahora es de día.
  • - Sancho, Sancho, -respondió don Quijote-, tiempos hay de burlar y tiempos donde caen y parecen mal las burlas
CAP X
  • porque la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua. 
  • que has de saber, Sancho, si no lo sabes, que entre los amantes las acciones y movimientos exteriores que muestran cuando de sus amores se trata son certísimos correos que traen las nuevas de lo que allá en lo interior del alma pasa. Ve, amigo, y guíete otra mejor ventura que la mía

  • se suele decir que buen corazón quebranta mala ventura,
  • todas las cosas tienen remedio, si no es la muerte, debajo de cuyo yugo hemos de pasar todos, mal que nos pese, al acabar la vida. 
  • ni quieras con falsas alegrías alegrar mis verdaderas tristezas. 
  • yo nací para ejemplo de desdichados y para ser blanco y terrero donde tomen la mira y asiesten las flechas de la mala fortuna. 
CAP XI
  • De su embelesamiento le volvió Sancho Panza, diciéndole: - Señor -, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombre, pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias; 
  • Pero encoméndemoslo todo a Dios, que Él es el sabidor de las cosas que han de suceder en este valle de lágrimas, en este mal mundo que tenemos, donde apenas se halla cosa que esté sin mezcla de maldad, embuste y bellaquería.
  • y dejando al tiempo que haga de las suyas, que él es el mejor médico de estas y otras enfermedades.
  • es menester tocar las apariencias con la mano para dar lugar al desengaño.
  • - No hay para que, señor, -respondió Sancho- tomar venganza de nadie, pues no es de buenos cristianos tomarla de los agravios;
 
CAP XII y XIII
estos capítulos son una espléndida sopa de refranes; de ellos recupero algunos... 

- pero en llegando al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura.
- que las tierras que de suyo son estériles y secas, estercolándolas y cultivándolas vienen a dar buenos frutos.
- Ni ella es puta, ni lo fue su madre, ni lo será ninguna de las dos, Dios queriendo, mientras yo viviere. Y háblese más comedidamente, que para haberse criado vuesa merced entre caballeros (...) no me parecen muy concertadas sus palabras.
- ¿Cómo y no sabe (...) que cuando alguna persona hace una cosa bien hecha, suele decir el vulgo: <¡Oh hideputa, puto, y que bien que lo ha hecho!>, y aquello que parece vituperio, en aquel término, es alabanza notable?

- Digo - respondió Sancho - que confieso que conozco que no es deshonra llamar <hijo de puta> a nadie cuando cae debajo del entendimiento de alabarle.
- no hay camino tan llano - replicó Sancho -, que no tenga un tropezón o barranco.

CAP XVI
de la charla entre Don Quijote y un caballero de la Mancha

    Esta figura que vuesa merced en mí ha visto, por ser tan nueva y tan fuera de las que comúnmente se usan, no me maravillaría yo de que le hubiese maravillado, pero dejará vuesa merced de estarlo cuando le diga, que soy caballero de estos que dicen las gentes que a sus aventuras van.

    Alguna vez como con mis vecinos y amigos, ni gusto de murmurar ni consiento que delante de mí se murmure; no escudriño las vidas ajenas ni soy lince de los hechos de los otros, (...) reparto de mis biens con los pobres sin hacer alarde de las buenas obras, por no dar entrada en mi corazón a la hipocresí y vanagloria, enemigos que blandamente se apoderan del corazón mas recatado; procuro poner en paz los que sé que están desavenidos; soy devoto de Nuestra Señora y confío siempre en la misericordia infinita de Dios Nuestro Señor.

    Pregúntole don Quijote que cuantos hijos tenía y díjole que una de las cosas en que ponían el sumo bien los antiguos filósofos, que carecieron del verdadero conocimiento de Dios, fue en los bienes de la naturaleza, en los de la fortuna, en tener muchos amigos y en tener muchos y buenos hijos.
    Respondio don Quijote: - Los hijos, señor, son pedazos de las entrañas de sus padres, y, así, se han de querer, o buenos o malos que sean, como se quieren las almas que nos dan vida. A los padres toca el encaminarlos desde pequeños por los pasos de la virtud, de la buena crianza y de las buenas y cristianas costumbres, para que cuando grandes sean báculo de la vejez de sus padres y gloria de su posteridad;

    Y no penseís, señor, que yo llamo aquí vulgo solamente a la gente plebeya y humilde, que todo aquel que no sabe, aunque sea señor y príncipe, puede y debe entrar en número de vulgo.    
CAP XVII
En la Aventura de los Leones se lee:
- porque la valentía que se entra en la jurisdicción de la temeridad, más tiene de locura que de fortaleza. 
- El león tiene abierta la puerta: en su mano está salir o no salir; pero no ha salido hasta ahora, no saldrá en todo el día.
- puesto que conocí ser temeridad exorbitante, porque bien sé lo que es valentía, que es una virtud que está puesta entre dos extremos viciosos, como lo son la cobardía y la temeridad; 
CAP XVIII
Mientras discute con Don Diego, don Quijote describe a la caballería y al caballero andantes en los términos siguientes:
Es una ciencia - replicó don Quijote - que encierra en sí todas o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito y saber las leyes de la justicia distributiva y conmutativa, para dar a cada uno lo que es suyo y lo que le conviene; ha de ser teologo, para saber dar una razón de la cristiana ley que profesa, clara y distintamente,  a dondequiera que le fuere pedido; ha de ser médico, y principalmente herbolario, (...) ha de ser astrólogo, (...) saber las matemáticas, (...) y ha de estar adornado de todas las virtudes teologales y cardinales, (...) ha de saber nadar, (...) ha de guardar la fe a Dios y a su dama; ha de ser casto en los pensamientos, honesto en las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los trabajos, caritativo con los menesterosos y, finalmente, mantenedor de la verdad, Pp 683
En el CAP XIX, de la aventura narrada por el pastor enamorado, el siguiente extracto:
    Si todos los que bien se quieren se hubiesen de casar - dijo don Quijote -, quitaríase la elección y jurisdicción a los padres de casar a sus hijos con quien y cuando deben, 
    Quiere uno hacer un viaje largo, y si es prudente, antes de ponerse en camino busca alguna compañía segura y apacible con quien acompañarse; pues ¿Por qué no hará lo mismo el que ha de caminar toda la vida, hasta el paradero de la muerte, y más si la compañía le ha de acompañar en la cama, en la mesa y en todas partes, como es la de la mujer con el marido?
    Dios, que da la llaga, da la medicina.
    que el amor, según yo he oído decir, mira con unos antojos [anteojos] que hacen parecer oro al cobre, a la pobreza, riqueza, y a las lagañas, perlas.
En los CAP XX a XXII - a propósito de las bodas de Quiteria con el pastor - siguen los consejos y disertaciones de don Quijote sobre el amor.
   - ¡Oh tú, bienaventurado sobre cuantos viven sobre la haz de la tierra, pues sin tener envidia ni ser envidiado, duermes con sosegado espíritu, (...)!  sin que te tengan en continua vigilia celos de tu dama, ni te desvelen pensamientos de pagar deudas que debas, ni de lo que has de hacer para comer otro día tú y tu pequeña y angustiada familia. Ni la ambición te inquieta, ni la pompa vana del mundo te fatiga, 
    Sobre un buen cimiento se puede levantar un buen edificio, y el mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero. 

    y advertid que el amor y la guerra son una misma cosa, y así como en la guerra es cosa lícita y acostumbrada usar ardides y estratagemas para vencer al enemigo, así en las contiendas y competencias amorosas se tienen por buenos los embustes y marañas que se hacen para conseguir el fin que se desea, como no sea en menoscabo y deshonra de la cosa amada.
    también los pobres virtuosos y discretos tienen que los siga, honre y ampare como los ricos tienen quien los lisonjee y acompañe.
    el mayor contrario que el amor tiene es el hambre y la continua necesidad, porque el amor es todo alegría, regocijo y contento, y más cuando el amante está en posesión de la cosa amada, contra quien son enemigos opuestos y declarados la necesidad y la pobreza; 

    - El pobre honrado (si es que puede ser honrado el pobre) tiene prenda en tener mujer hermosa, que cuando se la quitan, le quitan la honra y se la matan. La mujer hermosa y honrada cuyo marido es pobre, merece ser coronada con laureles y palmas de vencimiento y triunfo. (...) Mirad, discreto Basilio -añadió don Quijote-; opinión fue de no sé qué sabio que no había en todo el mundo sino una sola mujer buena, y daba por consejo que cada uno pensase y creyese que aquella sola buena era la suya y así viviría contento. (...) porque la buena mujer no alcanza la buena fama solamente con ser buena, sino con parecerlo,
    que para preguntar necedades y responder disparates no he menester yo de andar buscando ayuda de vecinos. 
En los CAP XXIII a XXV se narran las aventuras del Quijote en la cueva de Montesinos y las charlas posteriores con diversos personajes; de allí se toman los siguientes fragmentos
    porque estamos todos obligados a tener respeto a los ancianos, aunque no sean caballeros Pp 728
    menos mal hace el hipócrit que se finge bueno que el público pecador. Pp 736
    porque no hay otra cosa en la tierra más honrada ni de más provecho que servir a Dios, Pp 739
    Preguntáronle a Julio César, aquel valeroso emperador romano, cúal era la mejor muerte: respondió que la impensada, la de repente y no prevista; Pp 739
    y el diablo, que no duerme, como es amigo de sembrar y derramar rencillas y discordia por doquiera, Pp 743
    No quiero recibir adelantados los premios, sin que hayan precedido los servicios. Pp 746 

   
Ahora digo - dijo a esta sazón don Quijote - que el que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho. Pp 747

    que solo a Dios está reservado conocer los tiempos y los momentos, y para Él no hay pasado ni porvenir, que todo es presente. Pp 748
    Los sucesos lo dirán, Sancho - respondió don Quijote -, que el tiempo, descubridor de todas las cosas, no se deja ninguna que no la saque a la luz del sol, aunque esté escondida en los senos de la tierra. Pp 750
 
En los Caps XXVI a XXX se narran aventuras más divertidas que instructivas, de ellas se recuperan los siguientes consejos:
  • Para sacar una verdad en limpio menester son muchas pruebas y repruebas. 
  • Los varones prudentes, (...), por cuatro cosas han de tomar las armas y desenvainar las espadas y poner a prueba y poner a riesgo sus personas, vidas y haciendas: la primera, por defender la fe católica; la segunda, por defender su vidas, que es de ley natural y divina; la tercera, en defensa de su honra, de su familia y hacienda; la cuarta, en servicio de su rey en la guerra justa; y si le quisiéramos agregar la quinta, que se puede contar por segunda, es en defensa de su patria. 
  • Cuando el valiente huye, la superchería está descubierta, y es de varones prudentes guardarse para mejor ocasión. 
  • No huye el que se retira - respondió don Quijote - porque has de saber, Sancho, que la valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y, así, yo confieso que me he retirado pero no huido, y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores... Pp 767 Cap XXVIII
  • Asno eres, y asno has de ser, y en asno has de parar cuando se te acabe el curso de la vida, (...) yo confieso que para ser del todo asno no me falta más que la cola, si vuestra merced quiere ponérmela, yo la daré por bien puesta, y le serviré como jumento todos los días que me quedan de mi vida. 
  • ¿De que temes, cobarde criatura?, ¿De qué lloras, corazón de mantequillas?, ¿Quién te persigue, o quien te acosa, ánimo de ratón casero, o qué te falta, menesteroso en la mitad, de las entrañas de la abundancia?


  





El ser humano se esclaviza por el lujo y las vanidades, persiguiendo riquezas como si en ellas encontrara la dicha. Más no advierte que cuanto mas tiene, mas teme perderlo, y en esa angustia se le escapa la verdadera felicidad.
    Porque la dicha no está ni en el oro ni en la opulencia sino en la brisa que acaricia el rostro, en la risa sincera de un amigo, en el pan compartido con gratitud.
    ¡Necio es el que busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar! La vida sencilla es el mayor tesoro y quien la comprende es el más afortunado de los hombres.

Capítulo LVIII
Advierte, Sancho ~ respondió Don Quijote ~ que hay dos maneras de hermosura: Una del alma y otra del cuerpo; la del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad, en el buen proceder, en la liberalidad, en la buena crianza, y todas estas partes caben y pueden estar en un hombre feo; y cuando se pone la mira en esta hermosura, y no en la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventajas.

Entre los pecados mayores  que los hombres cometen, aunque algunos dicen  que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento, ateniéndome a lo que suele decirse: que de los desagradecidos está lleno el infierno. este pecado, en cuanto me ha sido posible, he procurado yo huir desde el instante que tuve uso de razón, y si no puedo pagar las buenas obras que me hacen con otras obras, pongo en su lugar los deseos de hacerlas, y cuando éstos no bastan, las publico, para que quien dice y publica las buenas obras que recibe, también las recompensara con otras.  
Sábete, Sancho,a cerca.
    

Capítulo XXXII

Unos van por el ancho campo de la ambición soberbia, otros por el de la adulación servil y baja, otros por el de la hipocresía engañosa, y algunos por el de la verdadera religión, pero yo, inclinado de mi estrella, voy por la senda de la caballería andante, (...). Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines que son de hacer bien a todos y mal a ninguno. 

Capítulo LVIII

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir de los hombres.
Capítulo XLII

Mira, Sancho: si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para que tener envidia a los que padres y agüelos tienen principes y señores, porque la sangre se hereda y la virtud se conquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.

Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, porque viendo que no te avergüenzas, ninguno se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio. Innumerables son aquellos que de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria. Y de esta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran.
 
  



jueves, 27 de febrero de 2025

PROMISE YOURSELF / PROMÉTETE

 El poema es de Chistian D. Larson, la traducción es personal.

PROMISE YOURSELF 

    To be so strong that nothing can disturb your peace of mind; to talk health, happiness and prosperity to every person you meet.

    To make all your friends feel that there is something in them

    To look at the sunny side of everything and make your optimism come true.

    To think only the best, to work only for the best, and expect only the best.

    To be just as enthusiastic about the success of others as you are about your own.

    To forget the mistakes of the past and press on the greater achievements of the future.

    To wear a cheerful  countenance at all times and give every living creature you meet a smile.

    To give so much time to the improvement of yourself that you have no time to criticize others.

    To be too large for worry, too noble for anger, too strong for fear and too happy to permit the presence of trouble.

    To think well of yourself and to proclaim this fact to the world, not in loud words but great deeds.

    To live in faith that the whole world is on your side so long as you are true to the best that is in you.


PROMÉTETE

    Ser tan fuerte que nada pueda perturbar tu paz mental, hablar de salud, felicidad y prosperidad a cada personas que conozcas.
    Hacer que todos tus amigos sientan que hay algo en ellos. 
    Ver el lado bueno de todo y transformar tu optimismo en realidad.
    Pensar solo lo mejor, trabajar solo por lo mejor y esperar solo lo mejor. 
    Entusiasmarte por el éxito de los demás tanto como por el tuyo propio. 
    Olvidar los errores del pasado y esforzarte por alcanzar mayores logros en el futuro. 
    Tener un semblante alegre en todo momento y sonreír a cualquier persona que conozcas.
    Dedicar tanto tiempo a mejorarte a tí mismo que no tengas tiempo patra criticar a los demás.
    Ser muy noble grande para preocuparte; muy noble para enojarte, muy fuerte para tener miedo y muy feliz como para permitir la presencia de problemas. 
    Pensar bien de ti mismo y proclamarlo al mundo, no con palabras sino con acciones.
    Vivir con la certeza de que el mundo está de tu lado siempre que seas fiel a lo mejor que hay en ti.  
 
 

Christian D Larson 

viernes, 21 de febrero de 2025

PARA QUE ESPERAR...

El título y el texto son adaptación personal de una publicación en la página de café y algo más.

PARA QUE ESPERAR

Un día – mamá, papá – cuando el eco de sus risas y sus charlas sea solo un recuerdo y el calor de sus abrazos un anhelo imposible, advertiré lo amorosos que son, escucharé sus risas, sentiré sus manos, atenderé sus oraciones y abrazaré su calor. El tiempo, siempre  voraz y silencioso, se llevará con él esos momentos que, por comunes y cotidianos, pasan inadvertidos. Y un día, cuando cruce el umbral de la casa que ustedes convirtieron en hogar, el silencio será el recordatorio de que las cosas que parecen ser simples son, en realidad, los mayores tesoros.

Y no, no quiero esperar al día en que mire hacia atrás con nostalgia y arrepentimiento deseando haberles dado más tiempo y mas abrazos; ahora escucho con atención sus consejos, recibo con humildad sus bendiciones, guardo con celo sus abrazos y ya no dejo pa’ después una llamada para dejarles saber que los amo y estoy siempre para ustedes. El después es un lujo que no siempre el tiempo nos concede.


Y cuando sea el final del tiempo en esta vida, [el de ustedes o el mío- el que llegue primero] confirmaré mi gratitud al Padre porque a través de ustedes me expresó su amor.





Fin de la publicación 

miércoles, 19 de febrero de 2025

SENTIRSE SOLO

La publicación explora al sensación de soledad y deriva en la riqueza que se encuentra en ella. 

The most terrible loneliness is not the kind that comes from being alone, but the kind that comes from being misunderstood.

 It’s the kind of loneliness that doesn’t come from silence, but from the overwhelming noise of a world that doesn’t truly hear you. You stand in a room full of people, laugh when it’s expected, speak when the moment demands it, and yet, in your heart, you feel invisible. You feel like the truest parts of yourself—the raw, unpolished, and beautifully complex pieces of who you are—go unnoticed, misunderstood, or even ignored.

 This is a different kind of ache, one that lives deep in the soul. It’s not about missing someone’s presence, but about missing connection, longing for the kind of bond that allows you to feel truly seen. It’s not the absence of love, but the absence of recognition—of being known for all that you are, without needing to filter or edit yourself to fit into someone else’s understanding.

 To be misunderstood is to feel disconnected. It’s like speaking a language no one around you understands, shouting your truth into the void, hoping someone will hear and respond. Instead, you’re met with blank stares, polite nods, or worse, a misinterpretation of who you are. The world seems to focus only on the surface, skimming over your depths, while you yearn for someone to dive in and swim beside you.

 In these moments, you may question yourself. You may wonder, “Is there something wrong with me?” or, “Should I change to make others understand?” You might be tempted to reshape yourself to fit their expectations, to dull your edges or brighten your colors. But even then, the loneliness doesn’t fade. Because in trying to conform, you lose pieces of yourself, slowly becoming a shadow of who you once were—a ghost of your former self.

 The truest ache of loneliness isn’t about being alone; it’s about feeling unseen.

 To feel truly understood by someone is to experience a connection that goes beyond words. It’s when someone looks into your eyes and sees the parts of you that you’ve kept hidden—the scars, the dreams, the doubts—and chooses to stay. It’s when someone not only hears your words but also feels the emotions behind them. It’s the moment when you realize you don’t have to explain yourself; they already understand.

And yet, in this deep loneliness, there is strength. The resilience of holding onto your authenticity, even when it feels invisible to others. The quiet courage of refusing to fade into the expectations of the crowd. You may feel unseen, but the essence of who you are—the light, the fire, the complexity—is still alive. It waits, patiently, for the right people, the ones who will see you clearly and cherish all that you are.

 The beauty of being misunderstood is that it allows you to understand yourself. In the absence of connection, you learn to be your own anchor. You discover the importance of nurturing your own soul, celebrating your uniqueness, and staying true to your essence. And as you grow, as you embrace your full self, the world begins to shift.

 The right connections—the ones that see you for who you truly are—arrive when you least expect them. They see beyond the surface and into your heart. They listen, not just with their ears but with their soul. These are the connections that remind you that you were never meant to fade; you were meant to shine.

 So, even in the depths of this terrible loneliness, hold on to your essence. Refuse to disappear. Let your light burn brightly, even if no one seems to notice right now. The people who are meant to see it—your people—will find you. And when they do, you’ll realize that the wait, the ache, and the loneliness were all part of a journey to something extraordinary.

 

To be known, truly known, is to be celebrated in your wholeness. It is the antidote to loneliness.

 Hold on. Shine on. You are seen, even if not by the world yet.

~ George Orwell

La soledad más terrible no es la que surge de estar solo, sino la que surge de ser incomprendido.

 Es el tipo de soledad que no surge del silencio, sino del ruido abrumador de un mundo que no te escucha de verdad. Estás en una habitación llena de gente, te ríes cuando se espera que lo hagas, hablas cuando el momento lo exige y, sin embargo, en tu corazón te sientes invisible. Sientes que las partes más auténticas de ti mismo (las partes crudas, sin pulir y maravillosamente complejas de quién eres) pasan desapercibidas, incomprendidas o incluso ignoradas.

 Este es un tipo de dolor diferente, uno que vive en lo más profundo del alma. No se trata de extrañar la presencia de alguien, sino de extrañar la conexión, de anhelar el tipo de vínculo que te permite sentirte realmente visto. No es la ausencia de amor, sino la ausencia de reconocimiento, de ser conocido por todo lo que eres, sin necesidad de filtrarte o editarte para encajar en la comprensión de otra persona.

 Ser incomprendido es sentirse desconectado. Es como hablar un idioma que nadie a tu alrededor entiende, gritar tu verdad al vacío, esperando que alguien te escuche y responda. En cambio, te encuentras con miradas en blanco, asentimientos educados o peor aún, una mala interpretación de quién eres. El mundo parece centrarse solo en la superficie, rozando tus profundidades, mientras anhelas que alguien se sumerja y nade a tu lado.

 En esos momentos, puedes cuestionarte a ti mismo. Puede que te preguntes: "¿Hay algo malo en mí?" o "¿Debería cambiar para que los demás comprendan?". Puede que tengas la tentación de remodelarte para ajustarte a sus expectativas, de opacar tus bordes o de iluminar tus colores. Pero incluso entonces, la soledad no desaparece. Porque al tratar de adaptarte, pierdes partes de ti mismo, convirtiéndote lentamente en una sombra de lo que alguna vez fuiste, un fantasma de tu antiguo yo.

 El dolor más verdadero de la soledad no es estar solo; es sentirse invisible.

 Sentir que alguien te comprende de verdad es experimentar una conexión que va más allá de las palabras. Es cuando alguien te mira a los ojos y ve las partes de ti que has mantenido ocultas (las cicatrices, los sueños, las dudas) y decide quedarse. Es cuando alguien no solo escucha tus palabras, sino que también siente las emociones que hay detrás de ellas. Es el momento en el que te das cuenta de que no tienes que dar explicaciones; esa persona ya te entiende.

Y, sin embargo, en esta profunda soledad hay fuerza. La resiliencia de aferrarte a tu autenticidad, incluso cuando los demás la sienten invisible. El coraje silencioso de negarte a desvanecerte ante las expectativas de la multitud. Puede que te sientas invisible, pero la esencia de quién eres (la luz, el fuego, la complejidad) sigue viva. Espera, pacientemente, a las personas adecuadas, las que te verán con claridad y apreciarán todo lo que eres.

 La belleza de que te incomprendan es que te permite comprenderte a ti mismo. En ausencia de conexión, aprendes a ser tu propia ancla. Descubres la importancia de nutrir tu propia alma, celebrar tu singularidad y permanecer fiel a tu esencia. Y a medida que creces, a medida que abrazas tu ser completo, el mundo comienza a cambiar.

 Las conexiones correctas, las que te ven como realmente eres, llegan cuando menos las esperas. Ven más allá de la superficie y dentro de tu corazón. Escuchan, no solo con sus oídos sino con su alma. Estas son las conexiones que te recuerdan que nunca debiste desvanecerte; debiste brillar.

 Así que, incluso en las profundidades de esta terrible soledad, aférrate a tu esencia. Niégate a desaparecer. Deja que tu luz brille intensamente, incluso si nadie parece notarlo ahora. Las personas que están destinadas a verla, tu gente, te encontrarán. Y cuando lo hagan, te darás cuenta de que la espera, el dolor y la soledad fueron parte de un viaje hacia algo extraordinario.

 Ser conocido, verdaderamente conocido, es ser celebrado en tu totalidad. Es el antídoto contra la soledad.

 Aguanta. Sigue brillando. Eres visible, aunque el mundo aún no lo sea.

~ George Orwell








BREVES PARA LA REFLEXIÓN 2




Publicación del Viernes 22 de Enero de 2025

Bienaventurado es quien se acepta a sí mismo y acepta a los demás sin beber del agua de la envidia, el que elige lo bueno que hay en las otras personas sin amargarse la vida por los errores propios o ajenos.

    Bienaventurado es el que es enemigo del chisme y amigo de la verdad, el que es tolerante y comprensivo consigo mismo y con los demás.

    Bienaventurado es el que vive en Hoy, el aquí y ahora con entusiasmo en lugar de viajar al ayer con rencor y al mañana con con angustia; el que sabe elegir lo mejor sin lastimar ni lastimarse. 

    Ese es un maestro en el arte de vivir.
                                                                 Atribuída a Louise Joy.


Publicación del 14 de Febrero de 2024

It is easy to blame your lot in life on some outside forces, to stop trying because you believe fate is against you. It is easy to think that where you were raised, how your parents treated you, or what school you went to is all that determines your future. Nothing could be further from the truth.

 The common people and the great men and women are all defined by how they deal with life's unfairness. Sometimes no matter how hard you try, no matter how good you are, you still end up as a sugar cookie. Don't complain. Don't blame it on your misfortune. Stand tall, look to the future and drive on.

William H. McRaven, Make Your Bed: Little Things That Can Change Your Life...And Maybe the World

Es fácil culpar a fuerzas externas de nuestra suerte en la vida, dejar de intentarlo porque creemos que el destino está en nuestra contra. Es fácil pensar que el lugar donde nos criamos, cómo nos trataron nuestros padres o a qué escuela asistimos es lo que determina nuestro futuro. Nada podría estar más lejos de la verdad.

 La gente común y los grandes hombres y mujeres se definen por cómo afrontan las injusticias de la vida. A veces, por mucho que nos esforcemos, por muy buenos que seamos, acabamos desalentados. No nos quejemos. No le echemos la culpa a nuestra mala suerte. Mantengámonos erguidos, miremos hacia el futuro y sigamos adelante.


Publicación del 11 de Febrero de 2025
Unos necesitan gente y ruido para no sentirse solos, otros, en el silencio y la soledad, ya lo encuentran todo. Unos buscan validación en fotos y miradas ajenas, otros observan maravillados la vida con sus propios ojos. Unos esperan que la vida les entregue sus caprichos, otros fluyen como el agua del río, sin miedo al cambio. Unos buscan en otros llenar sus vacíos, otros aprendieron hace tiempo a amarse a sí mismos.....







Publicación del 21 de Enero de 2025
El compartir risas no es amor, el intercambiar mensajes no es amor, el disfrutar de un café juntos no es amor, el hacer promesas no es amor.
Las palabras dulces y las caricias pasajeras tampoco reflejan lo que realmente significa amar.
El amor verdadero es aquel que se manifiesta en los actos cotidianos, es ese individuo que, aun al ver tus defectos, opta por abrazar tu ser completo.
Es quien conoce tus sombras y aún así elige caminar a tu lado en la luz. El amor no se mide por la distancia recorrida juntos, sino por la profundidad del compromiso y la conexión que se siente en cada momento compartido.
El amor es aquella persona que sienta contigo cuando las lágrimas brotan, ofreciéndote sus brazos y el refugio de su comprensión. Es quien te escucha, sin juzgar, mientras desahogas tus pensamientos más oscuros.
Es alguien que se siente privilegiado de conocerte tal como eres, quien encuentra belleza en tus imperfecciones y fuerza en tus debilidades.

El amor verdadero no se alimenta de la superficialidad; prospera en la sinceridad. Es quien recuerda tus sueños y aspiraciones, en quienes piensan en ti aun cuando están lejos, quien guarda tus secretos como tesoros y se asegura de que te sientas valorado. Es alguien que celebra tus éxitos con una sonrisa genuina, quien sigue compartiendo tu alegría incluso en la distancia.

El amor es aquel que te impulsa a ser mejor, quien no solo se preocupa por ti, sino que también se esfuerza por hacerte sentir especial cada día. Es quien se queda contigo en la tormenta, sosteniéndote firmemente cuando el mundo parece desmoronarse. Alguien que no se rinde ante las dificultades, quien busca soluciones y enfrenta los desafíos contigo, porque juntos son más fuertes.

Al final,
el amor es la conexión profunda y genuina que trasciende lo físico, las palabras y los gestos. Es la fuerza que une dos almas, la razón por la cual seguimos adelante cuando las cosas se complican. Eso es amor, en su forma más pura y auténtica, y eso es lo que realmente vale la pena buscar y cultivar en la vida.


Publicación del 15 de Enero de 2025
La ternura es un refugio silencioso en el tumulto de la vida, un lenguaje sin palabras que trasciende fronteras y barreras. Es la capacidad de ver con los ojos del alma y tocar con las manos del corazón, un acto de profunda empatía y compasión que florece en lo simple: un abrazo inesperado, una mirada que comprende, un gesto que cuida.
Es fuerza en la suavidad, valentía en la vulnerabilidad. La ternura no busca conquistar, sino conectar; no exige, sino entrega. Surge en la delicadeza de un susurro, en el cuidado con que se sostiene una flor, en la paciencia infinita hacia los errores propios y ajenos.
En un mundo que a menudo valora lo ruidoso y lo rápido, la ternura invita a la pausa, a la contemplación. Nos recuerda que no somos islas, que nuestra humanidad se refleja en el otro. Es, en esencia, la promesa de que, incluso en la adversidad, siempre habrá un rincón donde reine la bondad.
Cultivar la ternura es, quizás, el mayor acto de rebeldía y esperanza, porque en ella yace la semilla de una humanidad más justa y amorosa.



11 de Septiembre de 2024
    Cuanto más envejezco, mas me doy cuenta de que solo se puede vivir con aquellos que te liberan, que te aman con un afecto tan lugero de soportar como fuerte de sentir.
    Soy tu amigo, amo tu felicidad, tu libertad, tu aventura y me gustaría ser para ti el amigo del que estés seguro siempre.

                                                                        ACamús.


17 de Septiembre de 2024
Me di cuenta que uno viene al mundo a perderlo todo. Mientras más uno vive, más pierde. Vas perdiendo a tus amigos,a la gente que amas, tus mascotas, tus habilidades físicas y tus facultades mentales. Y si empiezas a vivir con temor al imaginar lo que aún no ha pasado entonces sufres el doble. 
    
Hay que relajarse un poco, tratar de gozar lo que tenemos y vivir en el presente.
                                                                        IAllende

Octubre de 2024
Hay gran poder en una sonrisa, una palabra amable, un oído que escucha, un cumplido honesto o el más pequeño acto de cariño, todos pueden cambiar una vida.

 

Fin de la publicación.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

MINDFULNESS PARA ASESINOS

MINDFULNESS PARA ASESINOS 

El título corresponde a una miniserie de la plataforma NETFLIX, de los diálogos de los actores he tomado las ideas que puede aplicarse a situaciones de estrés en la vida cotidiana y/o en la vida laboral. 


La publicación se complementa con esta otra. https://lecturasmireles.blogspot.com/2023/01/espiritualidad-mindfulness.html 

EPISODIO 1. RESPIRACIÓN 

"El camino no es más corto cuando corres, aunque llegas más rápido al destino"

- (...) y en los tres minutos que lleva aquí he descubuerto que considera las citas relacionadas con su bienestar como una pérdida de tiempo, que permite que otros establezcan sus prioridades y que usted (...) no soporta los silencios prolongados. 

(...)

nombre cinco cosas relacionadas con el motivo por el que se encuentra aquí.

- Empecemos por practicar como tolerar los silencios, (...) no hay suficientes horas en el día, no puedo apagarme, siento presión del trabajo, presión en casa, soy muy sensible, estoy estresado, mi esposa no aprecia mi trabajo, en mi trabajo no me aprecian...

- Esas cosas son síntomas clásicos del estrés. 

¿Tiene idea de que se trata mindfulness? (...) 

- No

- Ya lo descubrió en tres minutos cuando se encontraba afuera, (...) se quedó afuera pensando si volver a tocar el timbre. (...) ¿En cuántos de esos 180 segundos estuvo pensando en otra cosa?

- En todos

- ¿Y en que pensaba?

- En el trabajo, en mis hijos, en la última discusión con mi esposa...

- Entonces estaba al menos en cinco lugares diferentes en sumente y conectando con emociones que asocia con ellos, ¿Es le sirvió de algo?

- Probablemente no.

- ¿Por qué lo hizo entonces?

- No lo puedo evitar.

- Con mindfulness ya no sucederán esas cosas; cuando esté frente a una puerta, esté frente a la puerta; cuando discuta con su esposa, discuta con su esposa; pero si está frente a una puerta mientras discute mentalmente con su esposa no lo está haciendo a conciencia, eso es simplemente una idiotez.

- ¿Y cómo me paro frente a una puerta a conciencia?

- Solo se queda allí y no hace nada, deje en blanco todo lo que no tiene que ver con el aquí y el ahora.

- ¿Que pasa si mi mente divaga?

- Debe respirar. la respiración es una herramienta esencial en mindfulness, si nos centramos en eso nos centramos en las conexión entre el cuerpo y la mente reduciendo la influencia que las emociones negativas pueden tener en ambos. 

(...) Inhale, respitre profundamente, exhale...

(...) cierre los ojos, en silencio, quédese así y preste atención a lo que le rodea... los olores... el movimiento del aire... la inconfundible sensación de tocar algo en concreto... sonidos que normalmente no oímos... sus sentidos se encuentran en el presente, puede usar su respiración y así poder concentrarse en todas las cosas positivas.  (...) Con eso puede cambiar la forma de reaccionar ante personas y situaciones, si alguien en el trabajo o en su familia lo vuelve loco, solo respire, (...) podrá crear islas de tiempo para un asunto y podrá concentrarse en ello. 


EPISODIO 2: FELICIDAD

Nos causamos mayor estrés porque tenemos una visión distorsionada de la libertad. La libertad no significa poder hace lo que uno quiera (...) asumir que debemos hacer algo sin parar es la principal causa del estrés. Solo cuando hayas interiorizado que no tienes que hacer lo que no quieres hacer es entonces que serás libre.

(...) 

Hasta el camino mas largo comienza con un pequeño paso, pero si das cada paso a conciencia no estarás exhausto al final del camino sino aliviado; por lo tanto, cada vez que des un paso debes enfocarte en lo que define ese paso. Ahora ... inhala profundamente ... exhala ... inhala ... exhala

La respiración es una herramienta esencial para el mindfulness, si nos concentramos podemos reducir la influencia de las emociones negativas; considera la intención de lo que estás a punto de hacer, luego ejecuta el acto con calma y mucha concentración.  

EPISODIO 3: MIEDO 

Las relaciones laborales no son las interacciones más fáciles, en ese tipo de ambiente debes centrar tu atención en la persona que está frente a ti que esté causándote estrés en ese momento; espera a que termine de hablar, intenta así entender con calma sus valores, sus sentimientos, también -si es posible - sus expectativas.

(...)

Para evitar que la impaciencia llegue a distraerte o a influir en tu estado de mindfulness, es de utilidad tomar conciencia de esta impaciencia y reconocerla; no debes juzgarte por esa impaciencia, solo nombra la emoción que deseas. 

[soy la calma ... soy la calma ... soy la calma]

debes dejar de ponerte en un estado de inquietud, en lugar de eso solo intenta relajarte y vuelve a la calma. 

(...) 

Cuando empieces a sentir miedo,concéntrate solamente en tu respiración. Inhala lentamente luego exhala, siente la respiración en tu cuerpo entrando en tus fosas nasales y tu pared abdominal. No juzgues la sensación de miedo. Intenta experimentar el aquí y el ahora y nada más. Mantente concentrado y el miedo se irá. 

EPISODIO 4: | DESCARO 

Hay personas que se comunican abiertamente y otras que se comunican con reserva y las primeras corren el riesgo de ser consideradas impertinentes. Trata de ser menos reservado al expresar tus deseos a estas personas. Contrarresta la impertinencia con una completa claridad; por ejemplo, puedes decir: Gracias por expresar tus deseos con claridad pero, por desgracia,  no me es posible cumplirlo. 


EPISODIO 5: | PÁNICO 

Usar mindfulness puede matar a personas indeseables y también derretir icebergs - al parecer - y te permite disfrutar del momento con tu persona favorita, incluso cuando todo lo demás se está yendo al carajo. 

(...) 

- La resistencia interna a un acto que percibimos inmoral suele oponerse a un impulso interno con frecuencia.

- ¿Podrías ser más concreto sobre como lidiar con esta resistencia interna? Me pasa a menudo en el trabajo.

- Nombra esa resistencia interna que te está impidiendo hacer algo. después nombra al impilso interno que te lleva a realizar una acción. Coloca a ambos en una balanza, así sabrás muy pronto ante cual ceder entre ambos. Haz la prueba. 



EPISODIO 6: LLUVIA DE IDEAS/ Brainstorming


- El primer paso para una buena solución es tener un problema, muchas ideas muy buenas terminan fracasando porque no hay ningún problema que se ajuste a ellas; el segundo paso es evitar buscar una solución única para un problema en particular. Hay innumerables soluciones para cada problema, la solución adecuada llegará a ti. 

- ¿Y si no puedo esperar por ella?

- Pues haz el siguiente ejercicio: Ponte de pie, da un paseo físicamente pero también mentalmente. Invita a tus ideas a acompañarte y espera que el mismo problema te diga que necesita para desaparecer.   



EPISODIO 7: RABIA 


- Si de pronto llegas a tener la sensación de que todo es demasiado entonces puede haber una razón muy simple para ello. Que todo se ha vuelto demasiado para ti. 

- ¿Y de qué forma me ayuda ese consejo?

- Es sencillo. Si todo es demasiado para ti, tiene que aprender a soltarlo de forma objetiva y subjetiva. Dejar ir es bueno. No significa que estás abandonando algo. Renunciar al control no significa perderlo. La palabra mágica es Delegar. Que lo haga alguien más. Tú supervisas. 

(...)

La ira es una emoción muy importante. Nos muestra que nuestros límites fueron cruzados. Si las demás personas no rspetan nuestros propios límites, nos volvemos agresivos. Lo importante es como lidiamos con esa ira y esa agresión. Porque la ira nos impide pensar con claridad y raciocinio al resolver problemas. La ira nubla nuestro juicio. No debes darle espacio o te hará actuar sin pensar. Eso no significa que no debas defender tus límites personales. Todo lo contrario. Puedes tomar la ira como una señal de que debes actuar, pero uno debe elegir sus herramientas de acuerdo con los principios de mindfulness... en lugar de ceder a la ira. Necesitas respirar al estar frente a la ira y no dejar que te controle, y luego actuar con calma, conciencia y premeditación. 

(...) 

Hay músculos en tu cuerpo que al tensarse, conducen a un estado de relajación inmediata. Me refiero a los músculos que usan para sonreír. Cuando te encuentres en una situación tensa, solo sonríe, podrás sentir que se va liberando tu tensión poco a poco. Sonríe tanto como puedas, para ti mismo. 



EPISODIO 8: MUERTE.

Cuando sientas pánico debes enfocarte en un solo punto. Esa es tu ancla. 
La resistencia interior a menudo se opone a un impulso interior. Cuando aumente el miedo, mantente enfocado. Tienes que concentrarte en tu respiración. 

(...)

Existen dos tipos de dolor: El dolor de recibir una herida y el dolor de estar hurgando en esa herida. No podemos deshacerla aunque queramos, pero si evitamos que la herida siga siendo hurgada sanará más rápido, te lo aseguro. 

 


FIN.

lunes, 11 de noviembre de 2024

A PROPÓSITO DE AMAR y LA ECUACIÓN DE DIRAC

Los textos de esta publicación son una recopilación hecha en diferentes momentos del 2024; el autor se ha agregado a las que lo contenían en su publicación. 

A PROPÓSITO DE AMAR 

Amar también es:
Preparar un desayuno.
Tapar al otro mientras duerme.
Ir juntos a hacer las compras.
Recordar fechas importantes.
Sorprender con pequeños detalles.
Prestar atención a lo que el otro necesita.
Celebrar los logros del otro.
Saber que -pase lo que pase- las cosas se solucionarán en equipo.

 

Tal vez sea verdad eso de que el amor no dura para toda la vida, pero si puede tener un amor al que cuides con todo el corazón y con poquita suerte pasan la vida cuidándose el uno al otro.

 

 

 

Y mis últimas palabras han de ser: Cuídate mucho, recuerda que voy a guardarte en un lugar especial, ahí donde habitan las coas y las personas que he amado de verdad.

 

Creo que de eso de trata, de tener a una persona que te quiera por lo que eres.
    Que esté para darte los buenos días y que se quede hasta que te vayas a la cama.
    Que se invente el tiempo para llamarte cinco minutos y sentir calma al escuchar su voz.
    De eso se trata el amor, de tener a alguien que te cuide aún en la distancia, que se preocupe por ti y sobre todo, que valore la gran persona que eres y no piense nunca en fallarte.

 

 

 

Lo bonito de enamorarse es tener a alguien con quien contar, que si algo bueno o algo malo te ocurre, de inmediato puedas llamar; un aliado, un apoyo, alguien en quien confiar.

 

 

 

Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas; contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas, sus alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que puedas sentirse en casa; es reconocer -con respetuosa compasión- que la desarmonía y el caos en los que a veces vive, son producto de su ignorancia y su inconsciencia, y darte cuenta que si genera desdichas es porque aún no ha aprendido a sembrar alegrías y que en ocasiones se siente vacío y carente de sentido, que no puede confiar ni en sí mismo; es descubrir y honrar -por encima de cualquier apariencia- su verdadera identidad y apreciar honestamente su infinita grandeza como una experiencia única e irrepetible de vida. [Humberto Maturana]  



Cuando quieres a alguien hay que decírselo constantemente, todos los días, muchísimas veces si hace falta, no le quita valor decir: te quiero

 

Everything you love is very likely to be lost, but, in the end, love will return in a different way.


LA ECUACION DE DIRAC

la publicación es bastante conocida en Internet, la conservo aquí por su contenido y mi afición publicaciones que inducen a la reflexión. 

https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/38757.html
Esta es la ecuación de Dirac

Paul Dirac / Dirac Paul es conocido por sus contribuciones al mundo de la física cuántica; en particular, es famosa la llamada Ecuación de Dirac o ecuación del amor.

Esta ecuación matemática mezcla dos ideas fundamentales de la física moderna: la mecánica cuántica y la relatividad. La primera nos permite describir el mundo de lo pequeño, cómo se comportan las partículas subatómicas como los electrones, los bosones, los fermiones y los neutrinos. Por otro lado, la segunda describe los fenómenos que ocurren a velocidades cercanas a la de la luz y cómo la gravedad afecta al espacio y al tiempo.

Esta ecuación nos dice que dos sistemas (o partículas) que hayan estado interactuando, quedan afectados por esa interacción aunque después de un tiempo se separen y su interacción se detenga. Es decir, que esos sistemas o partículas influyen una en la otra a pesar de la distancia.


Al llevarlo a nuestro mundo y nuestra realidad, se dice en que esta ecuación indica que dos personas que hayan interactuado durante un tiempo, siempre estarán unidad de alguna forma y que, a pesar de la distancia, seguirán afectando una a la otra.


En el caso de dos enamorados, se diría que, aunque se separen en algún momento, sus corazones seguirán unidos como si fueran solo uno.


Quizá este sea el verdadero significado del amor.

Fuente: 
Delgado I. Gloria. 13 de Enero de 2024. Muy Interesante. La fórmula del amor de Paul Dirac. https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/38757.html